el debate y signos de puntuacion

Páginas: 9 (2023 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
Uso de las comillas.
Utilizadas en el idioma español.
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos tipográficos utilizados para desmarcar niveles distintos en una oración. Generalmente se utilizan:
• Para citar textualmente algo que ocupe menos de tres o cuatro renglones. Si la cita ocupa más de tres o cuatro renglones, es usual eliminar las comillas, reducir un punto el tamaño de la letra yaumentar la sangría izquierda (que no la sangría de primera línea). En estos casos, en Wikipedia se utiliza la etiqueta {{cita}}.
• Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error. En este caso, generalmente después de esas palabras se escribe entre paréntesis (sic), que indica que se está citandotextualmente.

• Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra.
• En un título, para reemplazar el tipo de letra cursiva con que se indica el nombre de una obra artística: Análisis de «El Quijote».
• Para presentar el significado de una palabra o expresión. En este caso se utilizan exclusivamente las comillas simples: «acechador» significa ‘que observa o aguarda cautelosamente con algúnpropósito’.
• No se utilizan para destacar palabras extranjeras. En este caso se recomienda el uso de cursivas: Show es una palabra inglesa.
• No se utilizan para señalar un apodo o seudónimo, cuando acompaña al nombre. En este caso se recomienda el uso de cursivas: Domínicos Theotokópoulos, el Greco.
En castellano se utilizan tres tipos de comillas:
1. Comillas bajas, latinas, españolas oangulares (« »).
2. Comillas altas o inglesas (“”).
3. Comillas simples (‘’).

Asimismo se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”, ’). Las comillas inglesas (altas) de apertura se llegan a presentar en forma simétrica a las de cierre, o en forma inversa a estas últimas.

Uso del paréntesis.
El paréntesis es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signossimples, uno de apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala en otra con la que está relacionada, o en expresiones matemáticas. También puede aparecer en ocasiones solo el de cierre, como en enumeraciones.

El nombre paréntesis tiene la misma forma tanto en singular como en plural.
En textos, su empleo más frecuente es en incisos, es decir, para intercalar un textoque especifica, o explica, la oración donde está. Estas explicaciones convencionalmente se usan para aclarar fechas u otros elementos de la frase que el lector pueda ignorar o que puedan resultar confusos, como el desarrollo de siglas o la traducción de un texto que aparezca en otro idioma.
Ejemplo:
Las historias de los regímenes soviético y nazi (el Gulag y el Holocausto) son, desde hace años,todo un subgénero editorial en España. Durante 2007, las fuerzas israelíes mataron a 366 palestinos (284 en Gaza). Carrizales deja la cartera de Vivienda en manos del general Jorge Pérez Prado, actual presidente del Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi). Tras un período de dos años con Narváez y los moderados (1856-1858), O’Donnell y la Unión Liberal volvieron al poder en 1858.

Las frasesexplicativas pueden acotarse, igualmente, por comas o rayas, teniendo en cuenta lo que convenga según el contexto.
Si dentro de un paréntesis es necesario intercalar una nueva aclaración que normalmente se escribiría entre paréntesis, esta aparecerá entre corchetes.
La tumba de Jim Morrison (cantante de The Doors [mítica banda de rock del siglo XX]) se encuentra en el cementerio Père Lachaisede París.
En este caso, también habría sido posible el tratamiento como inciso con comas o rayas:

La tumba de Jim Morrison (cantante de The Doors, mítica banda de rock del siglo XX) se encuentra en el cementerio Père Lachaise de París.
En matemáticas, los paréntesis sirven, principalmente, para especificar el orden en que una fórmula debe resolverse y para dar la referencia de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los signos de puntuación.
  • Signos de puntuacion
  • Los signos de puntuacion
  • Signos de puntuacion
  • Signos de puntuacion
  • Signos De Puntuacion
  • signos de puntuacion
  • signos de puntuacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS