El Decameron

Páginas: 10 (2412 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2012
LOS CUENTOS DEL DECAMERÓN

Autor: Giovanni Boccaccio

Nace, en Florencia o Certaldo, fruto de un amor ilegitimo de Boccaccio de Chellino y una dama francesa. Tiene un hermano llamado Francesco, su padre lo lleva a trabajar a Nápoles, a conocer lo que se refiere al comercio.
Poco después, deja el comercio y estudia derecho canónico. Sostiene un romance con Abrotonia, que poco después loabandona, y él compone la caza de Diana. El 30 de marzo de 1336, encuentra en la iglesia de San Lorenzo a María de los condes de Aquino, a quien inmortaliza con el nombre de Fiammetta. Esta lo anima a dedicarse a las letras y, por su inspiración, empieza a componer el Filocolo. Dos años mas tarde descubre que Fiammetta lo engaña, y termina el Filostrato.
En 1342 se enamora de una Emilia, de Florenciaya que se habían tenido que regresar, él y su padre por problemas económicos, compone el ameto y la amorosa visone. En 1349 fallece su padre y comienza a escribir el Decamerón y en 1360 escribe el De casibus virorum illustrium. Regresa a Certaldo en 1374, después de haber hecho varios viajes mas bien un poco forzados por fines diplomáticos y privados, hacia esos lugares de Roma y Aviñón, yacansado por la hidropesía y otros padecimientos que sufría decide regresar a Certaldo, le sorprende la noticia de la muerte de Petrarca, quien deja en su espíritu un vació muy difícil de llenar.
Al año siguiente, el 21 de diciembre de 1375, nuestro gran novelador deja la existencia materialista, para cerrar sus ojos e ir a un lugar del que ya no podría regresar aunque quisiera.

Boccaccio comienza suobra con una serie de historias contadas por siete mujeres y tres jóvenes; una de ellas comienza así.

SAN CHAPELET
Un noble notario, su nombre: maese Chapelet. Siempre dispuesto a dar un mal testimonio sin esperar a que fueran a pedírselo, irritable y colérico, blasfemaba de dios, y de los sacerdotes por las cosas ligeras, nunca iba a la iglesia y hablaba de los sacramentos no más que cosasviles y despreciables. El robo era para el, lo que para un sacerdote la limosna. Sucedió que al inicio de sus negocios cayó enfermo. Dos florentinos que le habían dado hospitalidad en su casa, llamaron al médico regional, mas todo fue en balde, el digno hombre era viejo y gastado por el trabajo y día con día empeoraba mas, por lo cual el doctor optó por abandonarlo. Los que se inquietaron un pocofueron los florentinos, los hospedantes de maese Chapelet, puesto que no sabían que hacer, si dejarlo en la calle, o entregarlo a alguna otra persona para que se encargara de él, puesto que si lo dejaban en la calle, los demás que más bien los tienen en mal precepto por sus negocios, los iban a odiar aun mas por dejar a un moribundo en la calle, y siendo el no un buen partidario de la confesión,no optaría por esa opción, y en todo caso de hacerlo, después de escuchar todos sus malos antecedentes, no habría iglesia que querría recibir su cuerpo. Todo esto lo oyó aquel viejo moribundo, les comento que perdieran cuidado, que lo que tenían que hacer era llamar al mas santo religioso que conocieran y el haría el resto.
Escuchando esto llamaron a un fraile de un convento franciscano, lollevaron hasta la habitación donde estaba Chapelet. Y el comenzó a confesarse, claro hablando de él como si fuera la vida del mas respetado y santo mártir. Comenzó a confesarse con pecados que al fraile le parecían sumamente tan ligeros que opto por la absolución y el perdón, de sus ligeros pecados, el mas fuerte, que el fraile escucho salir de la boca de Chapelet fue, cuando niño Chapelet maldijo a sumadre.
Viendo tanta pureza de Chapelet, el fraile hablo con sus superiores y con los demás de la congregación, y así todos maravillados de la vida de aquel buen hombre lo sepultaron en una capilla reservada para los santos del convento.
Así muchos en momentos de adversidad se dirigían a él como San Chapelet, y así cada cual estaba convencido de que dios operó y operaba a diario milagros por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El decameron
  • El decameron
  • El decameron
  • El decameròn
  • decameron
  • El Decameron
  • decameron
  • El decameron

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS