El Derecho

Páginas: 6 (1440 palabras) Publicado: 10 de julio de 2011
Objeto de derecho
Objeto ‘’todo lo que se representa como estado fuera del sujeto, sean cosas materiales, inmateriales, acciones humanas y fenómenos inmateriales’’.
Aquello sobre lo se exterioriza el poder del sujeto. Puede ser objeto de derecho: la propia persona, los demás, y cosas del mundo exterior.
La noción de objeto de derecho es genérica, plural, variada, diversa o amplia. Según lacategoría del derecho de que se trate, ya que cada categoría tiene su propio objeto y hay tantas clases de objeto como de derechos.
El derecho en su objeto es heterogéneo de forma que un criterio nunca es absoluto y un concepto es una posición. Existe una inmensa variedad de relaciones jurídicas y situaciones jurídicas que nos dan a concluir que no existe un objeto del derecho si no que lasopciones y realidades nos conduce a objetos plurales.
El derecho como institución : el objeto esta constituido por un sistema de normas, o conjuntos de disposiciones destinadas a regular con carácter una conducta de la persona al constituir reglas plurales sobre la actividad humana como destinatario, por tanto el objeto vendría siendo crear leyes y con las leyes crear normas jurídicas o que es lomismo derechos y deberes correlativos.
Si el objeto son las leyes y el objeto de estas las normas que generen derechos y deberes podemos afirmar que el objeto último o final del derecho son los derechos subjetivos materiales y abstractos y los deberes correlativos conformados por obligaciones.
Si analizamos el derecho desde cualquier categoría de relaciones donde el objeto del derecho es aquellossobre lo cual recae en poder que detente quien tiene la posición activa en la relación jurídica se llega a la conclusión de que el objeto es algo que esta fuera de los sujetos de la propia relación según el derecho sea real o personal.
Si es real el objeto es la cosa, si es personal el objeto es la persona misma o su manifestaciones.
Evolución y tendencias del derecho. Hacia donde vaTendencias sobre el nacimiento del derecho
Nace con las primeras civilizaciones.
Para el marxismo el derecho nace en la etapa de la civilización cuando surge el estado y el derecho como instrumento opresor de la clase desposeída
Tendencia sociológica: el derecho nace cuando surge de la necesidad de crear normas que permitan repartir equitativamente deberes dentro de los miembros de una sociedad.Factores que han influido en la evolución del derecho
Revolución industrial: diferencia que surgen entre roma campesina y roma comercial.
Factor político: confrontaciones bélicas y el concepto de soberanía.
Factor cultural: confrontaciones bélicas y modernamente a través de la transculturación.

El derecho pos- moderno es un sistema altamente complejo, ya que hay un aumento en lasinterrelaciones producto de los extraordinarios avances en materia de comunicaciones, tecnología y biotecnología. Tanto más complejo es un sistema, resulta más complejo su conducción consiente.
El derecho ha dejado de ser un sistema relativamente estable y simple de normas, conceptos y actos ; para nacer en un conjunto de sistemas complejo con efectos sobre la sociedad de invencible alcance ya no se puedecrear ni aplicar derecho “a buena fe guardada y verdad sabida”

Se impone una perspectiva global del fenómeno jurídico en su dimensión social. La adopción de esta perspectiva esta plana de consecuencias políticas ya que tarde o temprano los juristas tendrán que reflexionar sobre las relaciones existentes entre el poder de promulgar las normas jurídicas por una parte y las condiciones dentro delas cuales los sujetos de derecho están obligados a obedecerlas.
Para regular ese sistema complejo debe apoyarse en un sistema de control tan complejo como el propio sistema a fin de ofrecer respuesta a miles de perturbaciones provenientes del entorno y preservar la estabilidad del sistema.
No debe adoptarse una actitud conservadora y tradicionalista, no opta ya para un mundo en rápida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS