El Discurso Publico
DISCURSO EMITIDO EN SITUACIÓN PÚBLICA.
Elementos de la Situación de
enunciación
E
R
Finalidad
Asimetría
Tema o
materia
Autoridad,
representan
te
colectividad
Comunicar visión de
temas y problemas.
Grupo o
colectivo
Relevancia
grupal,
colectiva o
comunitaria
Contexto y
circunstancias de
enunciación
Puesta en
escena
Influencia en colectivoNivel formal del
habla,recursos
Acción/
verbales y no
verbales
Reflexión.
Estructura del Discurso Público
Introducción o
Exordio
Exposición del
tema propuesto
Conclusión o
Peroratio
Contextualización espacio-temporal y temática.
Creación de condiciones para la recepción y
proposición del tema. (Majestad, Señores y
Señoras)
Cuerpo del discurso. Desarrollo del tema
planteado.
Uso
de
recursos
discursivos
pertinentes ala situación de enunciación y a las
finalidades y efectos que se quieren conseguir.
El emisor finaliza su intervención, sintetiza lo
expuesto. Utiliza recursos persuasivos para
asegurar adhesión del receptor a una opinión
favorable.
Tipos de discurso de enunciación
pública.
Discurso
Ceremonial o
conmemorativo
Emisor/
Receptor
Asimetría.
Emisor investido
de autoridad/
Grupo
ReligiosoAsimetría
Autoridad
eclesiástica o
líder religioso/
Tema
Finalidad
Contexto
Conmemoración
hecho importante.
Homenaje a
personaje
destacado.
Celebrar,
conmemorar.
Espacio nacional,
institucional de
reconocido prestigio.
( La casa de Gobierno,
Sede de alguna
organización no
gubernamental)
Incluso espacio
familiar o personal.
Nivel Formal.
Temas
desarrollados a la
luz de ideologías y
valores.Convencer a
receptores de
que sus
afirmaciones son
ciertas y deben
ser respetadas.
Espacio (puesta en
escena) eclesiástico.
(encíclicas, sermones,
prédicas de
autoridades o líderes
religiosos)
Nivel Formal.
Discurso
Emisor/
Receptor
Tema
Finalida
d
Contexto
Político
Autoridad política /
Comunidad –
audiencia
mayoritaria.
Temas de interés de toda
una comunidad o país.
(declaraciones,
propuestasde proyectos,
planes de trabajo
formulados por
autoridades públicas,
por candidatos a cargos
públicos; discursos de
proclamación de logros
en la vida pública)
Informar,
comunicar,
convencer
“Puesta en escena”.
Espacios de
connotación política
(Discurso
presidencial del 21
de Mayo).
Nivel Formal.
Comunitario
Representante
-autoridad- de grupo
comunitario o comité
o colectividad
organizada/asistente
de un comité u
organización.
Tema de interés para el
grupo. (ej: Construcción
de viviendas de
emergencias para
comunidad afectada en
el terremoto.)
Informar
tema de
interés para
el grupo.
Espacio en el que se
reúne comité o
colectividad
organizada ( sede
vecinal, centros de
padres, de padres y
apoderados, de
estudiantes,
sindicatos,
agrupaciones
deportivas, sociales,
etc.)
El discursopúblico está articulado por otros discursos
La narración
La descripción
La exposición
La argumentación
La narración
Es el relato de historia, reales o ficticias:
novelas, cuentos, chismes, anécdotas,
chistes, etc.
Incorpora la intriga, ¿qué pasó? o
¿qué va a pasar?; despierta el
interés del público por conocer el
desenlace.
Evoca el pasado, recurre a la
memoria colectiva y con ello activa
lasemociones.
Cambia el ritmo de la expresión.
La descripción y la
exposición
Se centran en la transmisión de conocimiento
sobre objetos o situaciones, explican cómo
funciona un artefacto, de qué está compuesto
y/o para qué sirve: informes, definiciones,
leyes, instrucciones, etc.
Proporciona solidez al discurso,
por cuanto entrega a los
receptores, información
“concreta”.
AVC
La argumentaciónResponde al principal propósito del discurso: convencer o
persuadir al receptor, ganar su simpatía, apoyo o simple
respaldo: editoriales, ensayos, presentaciones,
intervenciones, etc.
Tiene un carácter
ético
Gira en torno a dos
consideraciones
Bueno y malo
Correcto e
incorrecto
Acciones deseables y
rechazables
Actos obligatorios y
actos prohibidos
Para toda la
sociedad
Para un
grupo
Hace...
Regístrate para leer el documento completo.