el doblaje de voz

Páginas: 9 (2091 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
EL DOBLAJE DE VOZ
El doblaje es el proceso de grabar y sustituir voces en un producto cinematográfico o televisivo después de su producción y su estreno original. El término suele referirse a la sustitución de los diálogos hablados por los actores en un idioma original por otros diálogos idénticos en otro idioma.

El doblaje se describe asimismo como el proceso de regrabación de líneas dediálogo habladas por un “actor” durante la producción original, y que debe ser sustituido para mejorar la calidad de audio o reflejar los cambios de diálogo. La música también es doblada en una película después de que su edición se haya completado. Filmes, videos y a veces videojuegos son doblados en el idioma local para el mercado extranjero. El doblaje es común en películas estrenadas en cines,series de televisión, dibujos animados y anime (o series Manga) según sea su distribución en el extranjero.
La preferencia de cada país por el doblaje o subtitulado es actualmente consecuencia directa de decisiones tomadas a finales de los años 20 y principios de los años 30. Con la llegada del sonido al cine, algunos países, principalmente por razones políticas ligadas a los nacionalismos propios dela época, escogieron el doblaje como forma de fortalecimiento de identidad y un cierto control de la información. Entre los países que escogieron el doblaje como forma principal de reproducción pública se encuentran España, Alemania e Italia.

El doblaje a cualquier idioma requiere una modalidad específica de la lengua. Así, España posee su doblaje local, hecho solamente para su mercado. EnAmérica suele realizarse un doblaje neutro, único para todo el mercado latinoamericano, realizado principalmente por actores de México, Argentina, Colombia, Venezuela y Chile. Los términos locales que podrían causar confusión para el resto de los países por lo general es un aspecto que se cuida; por ejemplo, en el doblaje se usan palabras como maní, gaseosa o goma de mascar en lugar de cacahuate,refresco o chicle, que son los términos empleados en México.

En México acorde a la legislación, las películas se exhiben en las salas de cine, de manera opcional, en su idioma original con subtítulos, o sí bien, en la versión doblada (la mayoría de las veces), mientras que las películas animadas e infantiles son dobladas de manera obligatoria. Dicha medida se tomó como un medio para impulsar elcine mexicano.2 El doblaje de películas es utilizado generalmente para su exhibición en televisión.

En los canales de televisión abierta, se proyectan series de televisión, programas infantiles y películas dobladas al español de México. Los canales de cable suelen ofrecer la programación subtitulada o doblada. Actualmente el doblaje se ha visto reforzado para los canales de cable.3 4

En Españael doblaje está más generalizado desde 1932, cuando la Segunda República decidió introducirlo en Madrid y en Barcelona. El doblaje, tras la Guerra Civil Española se vio reforzado por la normativa promulgada por el Gobierno de Francisco Franco en 1941, a su vez basada en la Ley de Defensa del Idioma de Mussolini. Esta ley, adoptada en Italia, Alemania, Francia y España, tenía dos fines políticos:El nacionalismo a través de la identidad lingüística y, de forma más sutil, el control a través de la censura de las ideas extranjeras que podrían ser ajenas a los intereses nacionales. Sin embargo, con la llegada de la televisión a España, el doblaje al castellano neutro fue ampliamente utilizado para casi todas las series de imagen real exhibidas hasta principios de la década de los 80,5 y hastamediados de los 90 para la gran mayoría de series y películas animadas (generalmente de Disney, Warner, Hanna-Barbera, Metro Goldwyn Mayer y Filmation).

Hay estudios de doblaje al idioma español en España, México, Venezuela, Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos (Miami, Los Ángeles, Nueva York, Puerto Rico) y El Salvador. En España, las Comunidades Autónomas de Cataluña, Comunidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doblaje De Voz
  • el doblaje de voz
  • Doblaje De Voz
  • Doblaje
  • Doblaje
  • doblaje
  • El doblaje
  • El Doblaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS