El envejecimiento
CASA PARA RECREACCIÓN PARA PERSONAES DE LA TERCERA EDAD.
El Proceso de envejecimiento
Lo que llamamos “ancianidad” representa una gran diversidad de habilidades físicas y mentales, preferencias y estilos de vida. Diseñar para la gente anciana requiere entender cómo el proceso de envejecimiento puede afectar el modo en que la persona adulta percibe, interpreta y negocia elmedio ambiente; también demanda entender qué significa envejecer en nuestra sociedad. En estos textos se discuten algunos aspectos del proceso de envejecimiento que afectan el diseño.
Envejecer es algo normal, es un proceso que empieza al nacer. A través del proceso de envejecimiento ocurren cambios positivos que dan madurez y desarrollo. Para todas las personas, envejecer también significaadaptación a una serie de cambios delicados y/o críticos en los roles sociales y físicos. Desafortunadamente, por los tipos de necesidades, la persona anciana es siempre considerada obsoleta. Estos cambios son vistos generalmente como una “pérdida continua con la edad”, en la que los cambios poco a poco toman lugar sobre el espacio de años anteriores”.
Los cambios para proveer de espacios debuena calidad a los ancianos de hoy y mañana demandan la flexibilidad y respuesta del diseño hacia la comprensión del envejecimiento. Tal comprensión parece algo crítico para el diseñador por lo siguiente.
Normalmente se tiene la idea de que los ancianos son todos iguales, tienen las mismas necesidades, intereses, creencias, que son menos productivos, que son discapacitados, que están anclados enel pasado, que son indiferentes a los cambios culturales. Lo anterior sería como asegurar, por ejemplo, que todos los jóvenes son iguales. Evidentemente, esto es un error, basta pensar en el origen, la historia personal, familiar, la esfera social y económica a la que pertenecen, las oportunidades que ofrece el ambiente en el que se desenvuelven, etc., es decir todo aquello que forma lapersonalidad, los intereses y las habilidades, particulares de cada individuo. En otras palabras, los jóvenes, así como los ancianos, son todos diferentes incluso aunque pertenezcan a un mismo grupo socio-cultural. Para enfrentar la comprensión del anciano es importante dejar de lado las ideas o imaginarios que se tienen de lo que es ser viejo, y adentrarnos a inspeccionar los principales cambios.
Enconsecuencia, los ancianos no pueden ser emplazados en un estereotipo, ni en soluciones estereotipo para satisfacer o responder a la gran diversidad de población mayor.
¿Qué es envejecer? ¿Qué es ser viejo?
Si lo consideramos cronológicamente (edad), el envejecimiento es un proceso gradual que está muy lejos de ser un cambio brusco. Es una secuencia de cambios físicos, psicológicos,imperceptibles, que se extienden toda la vida. Envejecemos desde que nacemos, y así alcanzamos diferentes etapas de desarrollo en las que se dan tanto ganancias como pérdidas (físicas, psicológicas). Así por ejemplo, un joven tiene habilidades que un niño no logra todavía, pero pierde capacidades que un niño posee. Lo mismo pasa si comparamos esto con los ancianos. Sin embargo, la diferencia entre lavejez y otras etapas de la vida radica en el tipo de cambios fisiológicos que afectan el funcionamiento físico y llevan al deceso.
Este curso se enfoca examinar algunos aspectos fisiológicos, sociales y funcionales del proceso de envejecimiento que influyen directamente en el diseño y afectan la vida del usuario anciano. Debemos estar conscientes de que para un buen trabajo de diseño se requieretener en cuenta datos cualitativos (culturales, sociales, preferencias, pesonalidades, etc) sobre el usuario anciano, pero esto requeriría un estudio muy preciso de la población y el contexto al que nos dirigimos, que por cuestiones de tiempo será difícil integrar. En ese sentido se trabajará siguiendo el proceso de envejecimiento en cuanto a cambios fisiológicos principalmente. Se espera que...
Regístrate para leer el documento completo.