EL ESPACIO ULTATERRESTE DERECHO INTERNACIOAL PUBLICO LENIN MENDEZ

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2014
EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

LÍMITE ENTRE EL ESPACIO AÉREO Y EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

Existía un consejo general en cuanto a la extensión ilimitada de la soberanía del Estado sobre el espacio que se encuentra por encima de su territorio, pero este desaparece con el lanzamiento del primer satélite artificial, acontecimiento que marca el origen de la discusión acerca del límite entre elespacio aéreo y el ultraterrestre. No existe una definición precisa del espacio ultraterrestre, ni se ha fijado sus límites con el espacio aéreo; los Estados no han logrado ponerse de acuerdo con el señalamiento de los límites, se han propuestos criterios de limitación:
1. Sería aquel en el cual no existe atmósfera desde el punto científico. La imposibilidad es precisar la frontera de la atmósfera yaque ésta no es uniforme.
2. La soberanía estatal se extiende hasta aquella altura en la que es posible la ascensión y el vuelo de una aeronave en la atmósfera. La dificultad es el progreso tecnológico en aeronáutica que eleva constantemente la altura máxima a volar.
3. El límite entre el espacio aéreo y el ultraterrestre está constituido por el límite de campo gravitatorio de la Tierra.
4. Se hapostulado un límite máximo de soberanía y comienzo del espacio ultraterrestre una altura fija de 90 a 100 km.

En ausencia de un límite preciso, la opinión mayoritaria considera que el espacio ultraterrestre comienza a partir de la altura más baja en la cual un satélite artificial ha sido colocado en órbita alrededor de la Tierra.

RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE

El régimen fueestablecido por la Declaración 1962 que dispone: El espacio ultraterrestre y los cuerpo celestes podrán ser libremente explorados y utilizados por los Estados, en condiciones de igualdad y conformidad con el DIP.

Los principios de la Declaración se incorporan y confirman en el Tratado que rige las actividades de los Estados en la exploración y en la utilización del espacio ultraterrestre. Losprincipios básicos son los siguientes:
1. Debe hacerse en provecho y en interés de la humanidad.
2. Podrán ser libremente explorados y utilizados por todos los Estado por igualdad.
3. No podrán ser objeto de apropiación nacional mediante reivindicación de soberanía, mediante el uso, ni la ocupación, ni de otra manera.
4. El derecho internacional es aplicable al espacio ultraterrestre.
5. Elespacio ultraterrestre será utilizado con fines pacíficos.
6. Los Estados son responsables de las actividades que realicen.
7. En sus actividades espaciales, el Estado deberá tener en cuenta los intereses de otros Estados.
8. Deberán realizar consultas internacionales en caso de que un Estado tenga motivos para creer que las actividades de otro pueda perjudicarlo.
9. El Estado que registre elobjeto espacial retendrá su jurisdicción y control, así como del personal que vaya a bordo.
10. El Estado que registre el objeto espacial conservará el derecho de propiedad, aunque haya descendido a tierra.
11. Los Estados que causen daño por la utilización de un objeto espacial son responsables del mismo.
12. Los astronautas son enviados de la humanidad y tienen derecho a que los Estados lespreste toda ayuda posible en caso de accidente o peligro.

De esto, el espacio ultraterrestre constituye un patrimonio común de la humanidad, por cuanto no pueden ser objeto de apropiación nacional.

UTILIZACIÓN DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE

Dos aspectos de interés en la utilización del espacio ultraterrestre son: teleobservación de los recursos terrestres desde el espacio y las transmisionesdirectas de televisión.

TELEOBSERVACIÓN DE LOS RECURSOS TERRESTRES DESDE EL ESPACIO
Es el método basado en la emisión y reflexión de radiaciones electromagnéticas, que permiten apreciar la naturaleza y los caracteres de los fenómenos existentes tanto sobre como debajo de la superficie de la Tierra, por medio de observaciones y mediciones efectuadas desde estaciones orbitales.
Este sistema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho internacioal
  • Derecho Internacioal
  • Espacio privado y el espacio publico
  • del espacio intimo al espacio publico
  • Del Espacio Intimo Al Espacio Publico
  • El Espacio Publico
  • Espacios Publicos
  • Espacio público

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS