El hombre en busca de sentido
El único aspecto verdaderamente transitorio de la vida es lo que en ella hay de potencial. Lo potencial, al actualizarse se convierte en realidad ytodo lo real se guarda y se archiva en el pasado, ahí es rescatado y se le preserva de la transitoriedad. Todo se almacena en el pasado irrevocablemente.
La transitoriedad de nuestra existencia enmodo alguno la vuelve carente de sentido. De las múltiples posibilidades presentes en cada instante, es el hombre quien condena a algunas a no ser y rescata a otras para el ser. En todo momento elhombre tiene el poder de decidir, ya sea para bien o para mal, cual será el monumento de su existencia.
Es imposible calmar un miedo realista por medio de una interpretación psicodinamica. Lalogoterapia ha desarrollado una técnica para tratar este tipo de casos. Para comprender la técnica se precisa primeramente entender los mecanismos que accionan a las personas neuróticas.
El deseo es elpadre del pensamiento, como el miedo es la madre del suceso. Aunque suene irónico, igual que el miedo provoca lo que uno reme, la intención excesiva paraliza la consecución de aquello que se desea contodas la fuerzas.
La logoterapia fundamenta su técnica denominada “intención paradójica” en un doble principio: el miedo provoca precisamente aquello que se teme y por otra parte la hiperintencionestorba la realización del efecto que se desea.
Cada época tiene su neurosis colectiva. El vació existencia es la neurosis colectiva mas frecuente en nuestro tiempo. Es descrita como una forma privaday personal de nihilismo (Radical afirmación de la carencia de sentido del hombre).
El fatalismo neurótico se ve alimentado y fortalecido por una psicoterapia que niega al hombre su libertad. Elhombre es un ser finito y su libertad limitada. No se trata de liberarse de los condicionantes, sino de la libertad para adoptar una postura personal frente a esos condicionantes.
El psicoanálisis...
Regístrate para leer el documento completo.