Hipertension arterial
Es muy común.
Sus consecuencias son extensas y, a veces,
desastrosas.
Permanece asintomática hasta etapas tardías
de su evolución (“asesina silenciosa”).
National
National Heart,
Heart, Lung,
Lung, and
and Blood
Blood Institute
Institute
National
National High
High Blood
Blood Pressure
Pressure Education
Education Program
ProgramSéptimo Informe del Joint
Nacional Comité sobre
Prevención, Detección,
Evaluación y Tratamiento de la
Hipertensión Arterial (JNC 7)
Es una enfermedad crónica, progresiva,
frecuente, asintomática durante gran parte
de su evolución, fácil de detectar, casi
siempre sencilla de tratar.
Los hipertensos sin tratamiento mueren
prematuramente por afección cardíaca,
ictus e insuficiencia renal
Presión arterial: fuerza hidrostática de la sangre
sobre las paredes arteriales, que resulta del
bombeo del corazón, el volúmen sanguíneo, la
resistencia de las arterias al flujo y el diámetro
del lecho arterial.
Hipertensión arterial sistémica: el aumento de la
presión arterial fuera de los rangos que
consideramos normales.
Caso sospechoso de HAS: individuo con unaTA>140 mmHg (sistólica) y >90 mmHg
(diastólica), promedio 2 tomas de TA.
Hipertensión Arterial Secundaria: cuando es
por una causa conocida (feocromocitoma,
nefropatias avanzadas, estenosis de la
arteria renal, etc).
Hipertensión Arterial Esencial: se
desconoce la causa.
Sobrepeso.
Falta de actividad física.
Consumo excesivo de sal.
Insuficiente ingesta de potasio.
TAnormal alta.
Antecedentes familiares de HTA.
65 años de edad en adelante.
Nuevas características y
mensajes clave
Para las personas mayores de 50 años la Tensión arterial sistólica
(TAS) es más importante que la diastólica como factor de riesgo
cardiovascular
A partir de 115/75 mmHg, el riesgo cardiovascular se dobla con cada
incremento de 20/10 mmHg para cualquier rango deTensión arterial.
Las persona que son normotensos a la edad de 55 años tiene un riesgo
del 90% de desarrollar HTA en el resto de su vida.
Aquellos con una TAS de 120–139 mmHg o TAD de 80–89 mmHg
deben ser considerados prehipertensos y requeriran modificaciones
hacia estilo de vidas saludables para prevenir enfermedades
cardiovasculares.
Los diuréticos tipo tiazidas deberían ser laopción terapéutica
inicial para la mayoría de los hipertensos, bien solos o
combinados con medicamentos de otras categorías.
Ciertas condiciones de alto riesgo son indicaciones
obligatorias para medicamentos de otras categorías.
La mayoría de los pacientes requerirán dos o más
medicamentos antihipertensivos.
Si la presión arterial esta 20/10 mmHg por encima del objetivo,
se debe iniciarel tratamiento con dos medicamentos, uno de
los cuales debería ser un diurético tipo tiazida
La terapia más efectiva prescrita por el médico controlara la
TA, solo si el paciente esta suficientemente motivado.
La motivación mejora cuando los pacientes tiene
experiencias positivas con , y confían en, el médico.
La empatía forja la confianza y es un poderoso motivador.
El buenjuicio de un medico responsable continua siendo
primordial.
Clasificación de la TA
Riesgo Cardiovascular
Beneficios de disminuir la TA
Tasas de control de la TA
Técnicas de medida de la TA
• En la consulta
• Monitorización ambulatoria de la TA
• Auto-medida
Evaluación del Paciente
• Pruebas de laboratorio y otros procedimientos
diagnósticos
Clasificación TA
TAS mmHgTAD mmHg
Normal
100
Se considera que una persona tiene HAS, si
la presión arterial corresponde a la
clasificación señalada.
El diagnóstico de HAS debe estar basado
en el promedio de por lo menos dos
mediciones, tomadas al menos en dos
visitas posteriores a la detección
inicial, o a través de un periodo más
prolongado, de acuerdo con el criterio del
médico, en cuyo...
Regístrate para leer el documento completo.