El incremento de las SOCIO EMOCIONAL UNIDAD II

Páginas: 24 (5879 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2016
El incremento de las emociones, la afec
tividad y la personalidad durante la infancia está íntimamente relacionada con los otros aspectos del desarrollo. A medida que en el niño se agudizan los sentidos y las percepciones, que el desarrollo motriz le permite tener control y dominio sobre su cuerpo en el espacio, que la acción sobre los objetos y el medio enriquecen su conocimiento sobre el mundocircundante, en la misma medida se especifican y enriquecen sus reacciones afectivas y sociales.
El desarrollo de las emociones, la afectividad y la personalidad se inician en la relación madre-hijo. Es ésta, la fuente de la capacidad de amar y de la seguridad en sí mismo, elementos muy importantes en las relaciones sociales del adulto.
Por eso es importante saber como alrededor de la primerarelación afectiva y social se van incorporando, progresivamente, otros miembros de la familia y posteriormente, otros de la sociedad, también cómo el niño en el seno de la familia va agregando las primeras normas sociales y cuáles son sus reacciones ante las mismas.
DESARROLLO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES COMO MANIFESTACIÓN DE AFECTO Y ESTADO DE ÁNIMO DEL NIÑO
DE 0 A 7 AÑOS
Desde que nace, el niñoestá sumido en un medio inestructurado e indiferenciado, solo cuenta con su equipo neurofuncional adecuado y bien establecido para responder a los innumerables estímulos provenientes del medio. No obstante, sus posibilidades de respuesta son reducidas y automatizada ante la variabilidad de estímulos que recibe. Así, ante un ruido fuerte, ante la pérdida de la base de sustentación o, ante unmovimiento brusco, el niño responderá siempre con el reflejo de Moro, si algún objeto roza sus labios, responderá con el reflejo de succión y comenzará a succionar. Progresivamente en la relación con el medio, con el ejercicio de los reflejos y el contacto directo con la madre, el niño comienza a organizar y diferenciar su conducta. Esto significa que se van ampliando sus posibilidades de respuesta, y ala vez, se va adecuando a las innumerables situaciones que se le plantean.
Afectivamente, no hay diferencia entre el niño y las personas que lo rodean, especialmente ente él y la madre, pues la percibe como integrante de su propia persona. El mundo lo capta en función de sus necesidades, que son comunicadas por los sistemas propioceptivos e interoceptivos. Pasará mucho tiempo en el desarrollodel niño antes de que pueda establecer una afectividad en las respuestas y la separación de él y el exterior.
Tal como ocurre con el desarrollo motor y cognoscitivo, los cuales no podernos desligar del afectivo, las adquisiciones en este aspecto durante este lapso son vitales, razón por la cual, se ha considerado como un periodo de gran plasticidad del psiquismo infantil.
Desde el mismo momento enque nace, el niño se encuentra inmerso en un núcleo familiar en el cual existen conductas, formas de pensar y actuar, que son las del grupo social al que pertenece y que, de hecho, se consideran como normas sociales que serán las que regirán su crianza.

La relación e integración del niño en primera instancia con su familia y posteriormente con su medio social, es a lo que se denominasocialización o integración social, proceso a través del cual aquel va aprendiendo “las normas, pautas, valores, conocimientos, tradiciones, en definitiva la cultura de su entorno”.
De esta forma, la familia se constituye en el principal agente socializador, especialmente a partir del primer año de vida cuando comienza a imponerle normas, restricciones a ciertas actividades no aceptadas por el grupo, delmismo modo que imparte gratificaciones y recompensas con miras a establecer conductas adaptadas.
Tabla del Desarrollo Socioemocional
De 0-1 mes
- Sonrisa automática.
- Come cada 2 o 3 horas y succiona fuertemente el pezón de la madre.
- Se molesta cuando le cubren la cara.
-Expresa con llanto la insatisfacción de necesidades básicas.
- De 1-2 meses
- Aparece la sonrisa social con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad II Sesion 7 Inteligencia Emocional
  • SOCIO II
  • Teoricos Del Desarrollo Socio-Emocional
  • Competencias Socio Emocionales
  • Desarrollo Socio Emocional
  • Habilidadades Socio Emocionales
  • Desarrollo Socio Emocional Del Infante
  • variable socio emocionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS