el malestar en la sociedad

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
Regulaciones sociales: Mediante éstas, el hombre se reúne en comunidades, con el fin de que la voluntad del individuo mas fuerte no se superponga a la de los demás por debajo suyo en este respecto. Si no fuera por estas, el único principio que regiría las relaciones humanas sería el de la selección natural: la supervivencia del más fuerte. De ésta forma entonces, el poderío común, el Derecho, seimpone al del individuo, la fuerza bruta, con el fin de garantizar la justicia. Con este fin, los miembros de la comunidad restringen sus posibilidades de obtener satisfacción y sacrifican sus instintos en aras del bien común, cosa que el individuo no contempla. La libertad individual no es un bien de la cultura, pues era máxima antes de la imposición de ésta. El desarrollo cultural le imponerestricciones, y la justicia exige que nadie escape a ellas. Sin embargo, cuando el ímpetu libertario se convierte en una rebelión contra alguna injustica establecida, contribuye así al desarrollo y progreso de la cultura, siendo así compatible con ésta. En realidad, gran parte de los enfrentamientos en la historia del hombre giran alrededor del fin de hallar el equilibrio, es decir, la felicidadpara todos.
A modo de conclusión, Freud hace un repaso
La cultura no es sinónimo de perfección.
La evolución cultural es un proceso particular que opera en la Humanidad.
Podemos caracterizar este proceso por los cambios que impone a las predisposiciones instintivas del hombre, en algunos casos dando origen a rasgos de carácter.
Crítica
No hay nada que objetar respecto del planteo freudiano enesta ocasión.
Capítulo 4
Síntesis
En este capítulo Freud se dedica a dilucidar el origen de la cultura desde el comienzo mismo de la humanidad. Según él, el hombre, comprendiendo que estaba en sus manos mejorar su destino por medio del trabajo, empezó a ver sus semejantes como colaboradores con quienes resulta útil vivir en comunidad. Aún antes de esto, ya había adoptado la costumbre de formaruna familia, en la cual podía encontrar sus primeros auxiliares. Dice Freud que la construcción de la familia debe su origen a la necesidad de satisfacción genital: el objeto sexual, la hembra pasó a ser un inquilino permanente en la casa, y luego, a su vez, tuvo quedarse para permanecer junto al macho más fuerte por el bien de su prole. Con el tiempo, lo hijos se dieron cuenta de una asociaciónpuede ser más poderosa que el individuo aislado. Fue así como surgieron las alianzas fraternas. Los hermanos tuvieron que imponerse restricciones para consolidar este sistema. Así, los preceptos del tabú se convirtieron en el primer Derecho, la primera ley. De esta forma la vida en comunidad adquirió sus fundamentos:
la obligación del trabajo impuesta por las necesidades exteriores.
el amor, queimpedía al hombre separarse de su mujer, y a ésta, separarse de su prole.
Pasa ahora el filósofo a hablar de las perturbaciones que sufriría la cultura y mencionas dos:
1. El amor sexual: Como ya ha esclarecido antes Freud, este camino conduce a una peligrosa dependencia respecto de un objeto del mundo exterior, objeto que puede ser arrebatado por el hombre por la infidelidad o la muerte.
Apesar de ello, y gracias a su predisposición, una minoría logra hallar la felicidad a través del amor sexual. Éstos lo gran su cometido a través de independizarse del consentimiento del objeto sexual, protegiéndose así de la pérdida del objeto. Dirigen su amor en igual medida a todos los seres, evitan las peripecias y decepciones del amor genital, transformando el instinto en un impulso coartado. Asítambién, desvían su amor hacia la Humanidad entera y le dan un carácter universal. Sin embargo, presenta dos objeciones Freud a esta modalidad de vida:
un amor que no discrimina pierde a nuestros ojos buena parte de su valor, pues comete una injusticia ante el objeto
luego, no todos los seres humanos merecen ser amados
Aquel impulso amoroso que instituyó a la familia sigue influyendo en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tres formas de malestar en la sociedad moderna
  • El Malestar En La Sociedad Individualista
  • Malestar
  • El Estado del malestar
  • el malestar
  • malestar
  • El malestar del otro
  • el malestar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS