el mejor
Asignatura: Historia
HIST 224
Tema:
Profesor: José Daniel Santamaría
Alumnos:
Daniel Candelaria 8-870-2036
Aula: B7
II Semestre
2013Acontecimientos Históricos del Siglo XVI
(1501 600)
1: En el Año 1503 se destacó por España derrota a Francia en la Batalla de Ceriñola, considerada la primera batalla donde se usaron armas defuego.
2: En el Año 1506: se destacó por Polonia es invadida por los tártaros de Crimea.
3: En el Año 1521: se destacó por Belgrado es capturada por los otomanos.
4: En el Año 1535: se destacó porLos ejércitos del emperador Carlos V conquistan Túnez.
5: En el Año 1535: se destacó por Los ejércitos del emperador Carlos V conquistan Túnez.
6: En el Año 1525: se destacó por España y el SacroImperio Romano-Germánico vencen a Francia en la Batalla de Pavía donde el propio rey Francisco I cae prisionero por Antonio de Leyva.
7: En el Año 1569: se crea la República de las Dos Naciones conla Unión de Lublin.
8: 1572: Francisco de Toledo finaliza la conquista del Imperio Inca con la ejecución de Túpac Amaru I.
9: 1600: se produce la Batalla de Sekigahara, que inicia el PeríodoEdo en Japón con dominio de los Tokugawa.
En un CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serántratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica (ALU).
Sin un registro como un acumulador, sería necesario escribir el resultado de cada cálculo, como adición, multiplicación,desplazamiento,etc.... en la memoria principal, quizás justo para ser leída inmediatamente otra vez para su uso en la siguiente operación. El acceso a la memoria principal es significativamente más lento que elacceso a un registro como el acumulador porque la tecnología usada para la memoria principal es más lenta y barata que la usada para un registro interno del CPU.
El ejemplo canónico para el uso...
Regístrate para leer el documento completo.