El mercado

Páginas: 7 (1584 palabras) Publicado: 8 de abril de 2011
Teoría del mercado: oferta, demanda y precio.
Mercado: Serie de transacciones (basadas en cierta información) que realizan entre si los productores, los intermediarios y los consumidores para llegar a la fijación del precio de una mercancía o servicio.
Elementos del mercado:
- Las mercancías y servicios que van a ser objeto de transacción, que se van a comprar o a vender.
- La oferta demercancías y servicios que representa la producción de las unidades económicas que recurren al mercado para su venta.
- La demanda de mercancías y servicios que representa la fase final del proceso productivo, el consumo, el cual se realiza una vez que se ha comprado las mercancías y servicios.
- El precio de las mercancías y servicios que resuelve el problema de distribución y circulación de losbienes y servicios.
Clasificación de mercados:
Local: es pequeño y no rebasa las localidades
Ejemplo: tianguis.
Regional: es más grande que el local y se forma de varios mercados locales que se integran en una región geográfica o económica.
Ejemplo: mercado del bajo, mercado de la frontera norte.
Nacional: también mercado interno, está formado por el conjunto de mercados locales y regionalesque existen en un país.
Ejemplo: mercado mexicano, mercado colombiano, etc.
Mundial: conjunto de transacciones comerciales que se realizan entre diferentes países, conocido como mercado internacional.
Ejemplo: mercado centro americano, mercado asiático, etc.

Estos a su vez pueden ofrecer mercancías o servicios.
De acuerdo con la formación del precio los mercados se dividen en:
Ofertainstantánea: el precio se establece rápidamente y se encuentra determinado por el precio de reserva, último precio al cual el oferente está dispuesto a vender sus mercancías.
Ejemplo: los perecederos, comercializados en las centrales de abasto.
Corto plazo: se encuentra determinado por el costo de producción de las mercancías, siendo de corto plazo porque la empresa no puede variar la proporción enque emplea todos sus recursos.
Ejemplo: el dinero, que por lo general no excede de un año.
De acuerdo con la competencia, los mercados se dividen en:
Competencia perfecta o pura:
Tiene que tener las siguientes condiciones:
Un número ilimitado de pequeñas unidades de producción y consumo, todas las firmas competidoras producen un bien homogéneo, libre entrada y salida de firmas al sectorindustrial, no intervención del estado en la actividad económica, conocimiento de las condiciones del mercado de los interesados, perfecta movilidad de los factores de producción.
Ejemplo: no se da en la realidad por eso no se puede dar un ejemplo.
Competencia imperfecta
Monopolio puro: forma de mercado en que existe una sola empresa como único vendedor, se tiene un solo vendedor de un producto queno tiene sustituto, y que ejerce un dominio total sobre el precio.
Ejemplo: Petróleos mexicanos, CFE, CNA.
Competencia oligopolística: una rama económica se encuentra dominada por unos cuantos productores-vendedores.
Ejemplos: empresas, cigarreras y de televisión abierta.
Competencia monopolística o competencia imperfecta: Se da cuando grandes empresas controlan el mercado debido a queproducen mercancías diferenciadas, de tal manera que alguna o varias de ellas puedan influir en los consumidores para que se prefieran sus productos con base en la diferenciación. El consumidor es quien realiza la diferenciación y una sola empresa puede producir mercancías diferenciadas con el objeto de incrementar sus ganancias.
Ejemplo: empresas que producen diferentes tipos, marcas y presentacionesde galletas como Gamesa y Nabisco.
Existen otros mercados de competencia imperfecta también pero menos importantes que los anteriores como son:
Duopolio: dos vendedores.
Monopsonio: un solo comprador.
Duopsonio: dos compradores, etc.
Teoría de la demanda o demanda del consumidor:
Examina las diversas cantidades que los consumidores están dispuestos a adquirir a diferentes precios, tanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MERCA MERCA
  • Mercado De La Merced
  • Mercados
  • Mercados
  • Mercado
  • Merca
  • Mercado
  • Mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS