el mof y el rof
INTRODUCCIÓN
El MOF describe las características, relaciones internas y tareas básicas de cada una de las unidades orgánicas de la municipalidad. De allí el propósito de esta herramienta es analizar y dar forma al perfil del puesto de manera que constituya en el referente técnico y normativo para designar a la persona que luego va ocupar dichopuesto.
Esta herramienta es conocida en el ambiente empresarial como “La descripción del puesto” y es el resultante de un proceso de análisis y sistematización de información que servirá de base para dar contenido a cada puesto.
Una de las vertientes innovadora en la gestión de los recursos humanos que contribuye eficazmente en la concepción y definición de esta herramienta, es el enfoque delas competencias laborales. Este enfoque sostiene que no basta una descripción del puesto en cuanto a requisitos académicos, experiencia o tareas básicas, sino también el análisis de las competencias exigibles para un óptimo desempeño del cargo.
Las competencias laborales, son categorías que estando relacionadas con el conocimiento y las aptitudes de las personas no tienen el mismo significado.Las competencias son repertorios de conocimientos, conocimientos y aptitudes, movilizados para lograr un alto desempeño y lograr una misión determinada.
El manual de organización y funciones, debe orientarse a “describir el puesto” no solo en la forma de una batería de requisitos, sino incorporando gradualmente los nuevos aportes teóricos para la gestión estratégica de los recursos humano. Lascompetencias laborales constituyen un aporte que si bien no pretendemos profundizar en este guía, si debe formar parte de los retos de corto plazo.
¿QUE EL ES MOF?
El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el personal.
El MOF contiene,esencialmente las estructuras organizacional, comúnmente llamada organigrama y la descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa. También se suelen incluir en la descripción de cada puesto el perfíl y los indicadores de evaluación.
Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo porque todas las certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lorequieran, sino porque su uso interno y diario minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden, etc.
Como ven, la existencia del MOF en una organización es de vital importancia y por ello se debe cuidar el proceso de su elaboración.
¿Qué se necesita para elaborar un MOF?
La participación y compromiso de toda la organización, especialmente de loslíderes como promotores.
Que los líderes que toman las decisiones separen unas horas para las decisiones referentes a estos temas.
Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser interno como externo.
Que la organización tenga su plan estratégico vigente, pues sin esto no se podrá realizar el MOF
Que el equipo técnico use una metodología para la elaboración del cronograma y para que el planestratégico se refleje en las funciones.
Hacer un plan de implantación de este manual. especialmente con los cambios fuertes.
Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por ejemplo, colgarlo en la intranet institucional.
Objetivo
El objetivo del presente Manual de Organización y Funciones es:
• Determinar las funciones de los cargos comprendidos en la estructuraorgánica, y considerados en el Cuadro para Asignación de Personal -CAP-, de la Presidencia del Consejo de Ministros.
• Precisar las interrelaciones entre los niveles jerárquicos y funcionales tanto internas como externas.
Finalidad
• Dar a conocer en forma clara y definida las funciones, actividades y tareas del personal de la Presidencia del Consejo de Ministros.
• Permitir...
Regístrate para leer el documento completo.