El Museo Precolombino al Aire Libre
1. Introducción
“El Museo Precolombino al Aire Libre”, presenta su exhibición permanente, constituida por una colección de réplicas provenientes de talleres artesanales especializados. La colección representa diferentes áreas arqueológicas y una serie de temas de las culturas que ocuparon, en épocas prehispánicas nuestro territorio colombiano desde haceaproximadamente 14.000 años.
¿Cuál fue el motivo de su inspiración? ¿Cómo y de dónde vinieron? ¿Por qué los debemos considerar creadores de cultura? ¿Cómo se manifestó el arte en épocas precolombinas? ¿Cómo representaron al ser humano? ¿Qué animales fueron dignos de ser plasmados en cerámica? ¿Cómo se adaptaron a los diversos ecosistemas? Esperamos responder a estas y otras preguntas durante suvisita.
La exhibición se presenta bajo los siguientes temas:
Piedra No. 1: El Poder
Piedra No. 2: Sexualidad
Piedra No. 3: Máscaras
Piedra No. 4: Zoomorfos y fitomorfos
Piedra No. 5: Vida cotidiana
Piedra No. 6: Instrumentos musicales
Piedra No. 7: La muerte
Piedra No. 8: Tolima
2. El Significado de la Cerámica:
Sobre cerámica: la cerámica es una respuesta a la necesidad de almacenar, cocer ytransportar alimentos. Esta manifestación cultural fue alcanzada por la mayoría de grupos establecidos en Colombia. La alfarería alcanzó un alto desarrollo técnico y estructuró definidos estilos de expresión artística dentro de una gran variedad de formas, volúmenes y decoración. Cumplió con unos objetivos domésticos y rituales, con tanta eficacia, que los objetos de cerámica encontrados por laarqueología, son documentos irremplazables para la reconstrucción de la vida del hombre en aquellas épocas, tanto en el campo de la cotidianidad, como en el de los valores estéticos, sociales y mágico religiosos.
El medio ambiente proporcionó las arcillas a las que se les adicionó, cuando se hizo necesario, elementos orgánicos como vegetales, conchas o espinas de pescado, o arenas utilizadas comocon el fin de evitar su resquebrajamiento. Las técnicas para la elaboración, sencillas, eficientemente desarrolladas mediante el modelado, el moldeado, o la combinación de las dos, con diferentes técnicas de decoración.
3. Las Zonas Arqueológicas de Colombia
(Einige vorkolumbische Kulturen in Südamerika, selbst erstellt von Tzzzpfff, 17. Okt 2004) (1)
Acontinuación, y de forma muy general, presentamos las zonas arqueológicas de Colombia. Las tenemos presentes en esta monografía pues ellas son el lugar de origen de la mayor parte de las piezas que se exhiben en este Museo. La descripción que se hace aquí nos da una idea de su ubicación geográfica y facilita identificar las condiciones ambientales y culturales bajo las cuales se produjeron. También queda enevidencia la variedad de tradiciones que conforman nuestra tradición precolombina.
a. Calima
La región calima está situada en la Cordillera Occidental de Colombia, en el Departamento del Valle de Cauca a una altura entre 1200 y 1500 metros sobre el nivel del mar (en adelante m.s.n.m.) cronológicamente, para el periodo cerámico, la ocupación de esta zona se ubica entre el 600 a. C. y 1600d.C. en calima la introducción de la cerámica marca el comienzo del periodo llama, de gran variedad de formas cerámicas y de objetos en oro con representaciones humanas y de animales. En el periodo siguiente, Yotoco, existe una continuidad en las formas, aparece la aplicación de pintura negra sobre roja y especialización en la orfebrería, el último periodo, Sonso, indica grandes cambios culturales:en la cerámica, las formas son menos elaboradas y con acabados más burdos, la orfebrería es poca.
b. Corinto Cauca
Se ubica en la región de Corinto, Departamento del Cauca, en el Valle del Río Palo; donde se localizaron dispersos hasta alturas de 2.500 m.s.n.m. no se cuenta con fechas de radiocarbono para establecer la ubicación cronológica de esta cultura. Sin embargo, la presencia de...
Regístrate para leer el documento completo.