El Poder Del Ojo Como Símbolo De La Muerte En Lazaro De Leonid Andréyev
Andréyev
Yessica Alexandra Ospina Espinal1
Licenciatura en Español y Literatura-Universidad del Quindío
“Quien no comprende una mirada, tampoco
comprenderá una larga explicación”
Proverbio Árabe
Resumen
Este trabajo muestra la relación del ojo como símbolo de la muerte a través de su mirada en
“Lazaro” de Andréyev.Palabras claves: Muerte, Andréyev, Lázaro, Mitología, significado de la muerte.
0. Introducción
La cultura de nuestra sociedad se basa en los mitos, leyendas, cuentos y escritos, donde
refleja el contexto de la época expuesto por sus autores o escritores. Este trabajo intenta
contemplar el significado mismo del ojo y sus consecuencias a través de su mirada en
aquellos que la perciben. Existenmuchos mitos acerca del significado del ojo y como el
poder de la mirada puede aniquilar todo lo que observe. Andréyev da un significado de la
mirada de “Lázaro” y como esta afecta socialmente el entorno en el cual Lázaro se
encuentra.
Leonid Andréyev (Rusia, 1871-1919). Escritor ruso, nacido en Oriol, estudió Derecho en
las universidades de Moscú y San Petersburgo. Al comprobar que el Derechoera poco
lucrativo se hizo reportero de un periódico de Moscú. Hacia 1900, cuando sus primeros
relatos fueron reseñados entusiásticamente por el escritor Maksim Gorki, se inició
realmente la carrera literaria de Andréyev. Desde entonces hasta su muerte fue uno de los
escritores rusos más prolíficos y publicó muchos relatos, retratos y dramas, en los que
evoca un estado de ánimo desesperado yun profundo pesimismo. Obras narrativas suyas
traducidas al castellano incluyen La risa roja (1905), Los siete ahorcados (1905), Las
tinieblas y otros cuentos (1916) y Diario de Satanás (1921). Entre sus obras de teatro
destacan El pensamiento (1902), La vida del hombre (1906), Anfisa (1910), y Océano
(1911).
1
Estudiante de tercer semestre de Licenciatura de Español y Literatura de laUniversidad del Quindío, con
estudios en herramientas de tecnologías web. Email: yekaospina@gmail.com
Lázaro es un personaje que muere y resucita en tres días, pero la persona que resucita no es
la misma, parece que fuera otra. La muerte no fue la que dejo atrás sino por el contrario,
Lázaro es un ser inerte que solo manifiesta la muerte en toda su plenitud, las personas
cercanas a él padecenlas consecuencias de estar cerca y con su mirada transforma lo bueno
en malo, lo bello en lo feo y la luz en tinieblas, la resurrección de Lázaro no es una
bendición sino una maldición.
1. El ojo como símbolo en la Cultura
Un símbolo2 es algo (palabra, objeto), mediante una asociación, una relación o una
convención cultural. Cuando el símbolo es literal la asociación que se realiza esefímera y
requiere de mucha interpretación para lograr una buena comprensión pero en el símbolo de
la figura es la representación del símbolo cuya definición la cultura se encarga de darle el
significado y el valor para que haya una relación entre el símbolo y el significado.
El ojo está estrechamente vinculado a la cultura de nuestra humanidad. Cada sociedad
establece la relación del ojo como unafuente de poder de un ser superior, que puede dar
vida o quitarla, puede dar prosperidad o no.
Entre las sociedades antiguas altamente desarrolladas encontramos la egipcia, que tenían el
símbolo del ojo como la representación de la felicidad, esta cultura lo llamaba Ojo de
Horus3, fue un símbolo de características mágicas, protectoras, purificadoras, sanadoras,
símbolo solar que encarnaba elorden, lo imperturbado, el estado perfecto.
Julia Golding (La Mirada de la Gorgona 2008), menciona que en la mitología griega, una
Gorgona era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora
procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Su poder era tan grande que
cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado, por lo que su imagen se ubicaba en
todo tipo de...
Regístrate para leer el documento completo.