el proceso contencioso
En el presente trabajo se define el régimen jurídico de ejecución de sentencias específicamente contra la Administración Pública. Debemos empezar por evidenciar que la ejecución es la última fase del proceso y no la sentencia como se tiende a pensar. A través de la ejecución se cumple lo contenido en la sentencia cuya finalidad no es otra que hacer efectivo el derecho. En laantigua Roma, para hacer efectivo el derecho, los deudores debían responder con su persona por las obligaciones contraídas, pues bien, en la actualidad el Estado es el encargado de garantizar una justicia más humana a través de órganos jurisdiccionales creados especialmente para conocen de demandas y peticiones de los particulares, aunque para ello deba administrar justicia por encima y en contra de lavoluntad de los mismos, quienes tendrán como obligación, acatar un mandato general o especifico contenido en una sentencia emanada de estos órganos especializados, y de no hacerlo de forma voluntaria, el Estado posee los medios prácticos para ejecutar dicha sentencia.
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
El proceso contencioso administrativo gira en torno a las pretensiones formuladas por elautor ante el órgano jurisdiccional, esto es función al principio de libertad para formular pretensiones; lo cual, se compagina con los poderes del juez en la sentencia, que excede el ámbito de las pretensiones de la sentencia declarativa, para admitir las pretensiones de condenas contra la administración y en la sentencia de condena no solo se limita a anular los actos, sino que indica mandatosde hacer y de no hacer o de dar. (Art. 259 de la Constitución Nacional).
El sistema de pretensiones y sentencias está basado en el principio de la congruencia, según el cual el Juez debe decidir de acuerdo a lo alegado y probado por la parte, principios este contenido en los Art. 12 y 244 del Código de Procedimiento Civil el cual prescribe expresamente que la sentencia decidirá de acuerdo a lostérminos de la respectiva solicitud. De acuerdo a los términos de las pretensiones formuladas por el autor y en base a lo prescrito en el Art. 259 de la Constitución Nacional, el Juez Contencioso Administrativo tiene los más amplios poderes para resolver la litis en la sentencia, dentro de estos poderes tenemos que el Juez puede:
1. - Condenar el pago de suma de dinero.
2. - La condena de lareparación de daños y perjuicios originados en responsabilidad de la administración. Asimismo, en forma genérica, el Juez contencioso administrativo puede disponer lo necesario para el restablecimiento de las situaciones jurídico subjetivo que han sido lesionados por la actividad administrativa.
Dentro de este poder genérico podemos ver en concreto que el Juez impone lo necesario para elrestablecimiento de la situación jurídica infringida, dando órdenes de hacer frente a las abstenciones o negativas de la administración. Asimismo, puede prohibir a la administración, mediante una orden de no hacer, vale decir para que la administración se abstenga de realizar o continuar realizando una conducta o una actividad omisiva. También puede dar órdenes de deshace. Igualmente, el Juez directamentepuede sustituir a la Administración y restablecer directamente la situación jurídica infringida. Sin embargo esta situación restablecedora directa del juez contencioso administrativo está limitada en la imposibilidad de sustituir a la administración, no por razones de ilegalidad sino por razones de oportunidad o conveniencias.
Se ha concebido que si bien, juzgar a la administración, es implícitodel poder jurisdiccional; debido al principio de separación de poderes, el juez, encuentra ciertas limitaciones para él restablecer directamente la situación jurídica infringida.
Es muy importante para el juez contencioso administrativo, que a parte de los poderes genéricos, goce además del poder discrecional, para así determinar en su fallo definitivo los efectos de su decisión en el tiempo,...
Regístrate para leer el documento completo.