El quijote (Análisis de la obra)
Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares 1547 – Madrid 1616)
Aunque hay documentos que permiten trazar una biografía de Cervantes, también son abundantes las alusiones autobiográficas que aparecen en varias de sus obras y que nos ayudan a comprender su aspecto humano y el espíritu y la elaboración del Quijote.
No se conoce que tuviera estudios Universitarios pero si se sabe queJuan López Hoyos, catedrático de gramática, lo tuvo de discípulo. En 1569 ingreso en la milicia en compañía de Diego de Urbina, sus galeras se reunieron con la armada veneciana y pontificia que vencieron a los turcos en la batalla de Lepanto (7 octubre 1571).
Disponemos de noticias muy precisas sobre la actitud y participación de Cervantes en esta memorable batalla. En Mesina, se curó de lasheridas recibidas en Lepanto, si bien la mano izquierda le quedo para siempre anquilosada (“el manco de Lepanto”).
Cinco años estuvo prisionero bajo presión turca, dura etapa de su vida que conocemos gracias a relatos insertados en “La Galatea”, “El Quijote”, “El Persiles” y a sus comedias, “Los tratos de Argel” y “Los baños de Argel”. Durante este tiempo intento fugarse cuatro veces y las cuatrofracaso. Fueron Fray Juan Gil y Fray Antonio de la Bella quienes consiguieron la liberación de Cervantes.
La 1ª parte del Quijote debía de estar muy adelantada cuando llega a Valladolid y allí sin duda la termino.
El 22 de abril de 1616 murió Miguel de Cervantes.
La biografía de Cervantes ofrece contrastes y notas que ayudan a comprender el sentido del Quijote.
La victoria de Lepanto (1571) y eldesastre de la Invencible (1588), son fechas que marcarían una profunda variación en la vida de Cervantes, ya que significan los límites de la gloria y del desengaño.
En su calidad de comisario por Andalucía, Cervantes tuvo que viajar por una parte de España, visitar las más alejadas y aisladas aldeas y se puso en contacto íntimo y directo con el pueblo : con palurdos ignorantes, ricachonesavaros, mujeres hacendosas, curas, hidalgos…
Mundo variado y confuso que apareció maravillosamente retratado en el Quijote hasta en sus matices más sutiles y con sus notas más características. La pobreza, las deudas, los usureros y las angustias de orden económico, persiguieron a Cervantes desde su niñez hasta su muerte.
Cuando el escritor acaba su novela tiene ya 68 años, aunque en el Quijoteexiste un fondo evidente de amargura y de tristeza, la forma es alegre y risueña, chistosa y divertida, como si con estas manifestaciones humorísticas quisiera ahogar un dolor profundo.
El Quijote de la mancha
RESUMEN
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de “El ingenioso hidalgo Don Quixote”, acomienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la 2ª parte del Quijote de Cervantes con el título de “el ingenioso caballero don Quixote de la Mancha”.
Don Quijote ha sufrido, como cualquier obra clásica, todo tipo de interpretaciones y críticas. Miguel de Cervantes proporciono en 1615, por boca deSancho, el primer informe sobre la impresión de los lectores, entre los que hay diferentes opiniones, unos dicen: “loco, pero gracioso”, otros “valiente, pero desgraciado”.
Pareceres que ya contienen las dos tendencias interpretativas posteriores: la cómica y la seria. Sin embargo, la novela fue recibida en su tiempo como un libro de entretenimiento, como regocijante libro de burlas o como unadivertidísima y fulminante parodia de los libros de caballerías.
TEMATICA
La riqueza temática de la obra, es tal que resulta inagotable. Supone una reescritura, recreación o cosmovisión especular del mundo en su época. No obstante, pueden dibujarse algunas directrices principales que pueden servir de guía a su lector.
El tema de la obra gira en torno a si es posible encontrar una idea en lo...
Regístrate para leer el documento completo.