el respeto
Buenos días directivos, Docentes, Padres de familia y Compañeros.
Hoy les voy a hablar sobre un valor fundamental: El respeto como valor universal.
Depequeña mis padres me decían, debes respetar a las personas adultas, a tus abuelos, a tus hermanos, a tu familia, a tus compañeros, a tus amigos , a los animales y a las plantas. Pero yo no comprendía elgran significado de la palabra RESPETO.
Ahora se, que el respeto nace del reconocimiento, de la dignidad de nosotros mismos y de los demás, considerando que las personas son valiosas por si mismas, sinimportar religión, orientación sexual, posición social o el color de su piel.
Para las sociedades modernas vivir con respeto significa reconocer que todos sus integrantes tenemos los mismos derechosy obligaciones que nos permiten desarrollarnos en forma individual y colectivamente. Y asi mismo contribuir al desarrollo de una sociedad con valores fundados en la justicia, la igualdad, la libertady sobre todo el respeto.
Para velar por el bienestar común y mejorar nuestras condiciones de vida, si el valor de la empatía nos ayuda a recuperar el interés por las personas que nos rodean y aconsolidar la relación que con cada una de ella tenemos, ¿ entonces porque cada vez que nos acercamos a las personas esperando atención y comprensión, dando por hecho que seremos tratados con delicadezay respeto, actuamos negativamente?
¿Cuantas veces procuramos tratar a los demás con el debido respeto que se merecen?
Debemos reconocer que en medio de nuestras prisas y preocupaciones nos volvemosegoístas y olvidamos que los demás también tienen algo importante que comunicarnos.
Entonces me pregunto porque no podemos convivir todos los seres humanos respetando sus intereses y necesidades sinllegar a generar conflictos, si los conflictos se pueden resolver de manera pacifica, mostrando disposición para evitar que se recurra a la violencia y no hacer caso omiso de la situación.
Por lo...
Regístrate para leer el documento completo.