EL SABER O LA B SQUEDA Y EDIFICACI N DE LA VERDAD
Presentado por:
David Murillo
Presentado a:
Rafael Pulido
Materia:
Filosofía
Colegio Padre Manyanet Bogotá D.C.
10 de febrero de 2014
Décimo
EL SABER O LA BÚSQUEDA Y EDIFICACIÓN DE LA VERDAD
La inteligencia y el saber son obra y esfuerzo de unas pocas mentes brillantes. La opinión es muy importante y siempre ha sido el patrimoniocomún del pensamiento de cada uno. Pero más allá de la opinión que uno mismo se fabrica, está la opinión pública, la cultura y las ideologías.
La opinión pública:
La opinión pública adquirió su nombre en una ley de la antigua Atenas que castigaba a aquel no expresara su opinión, es decir a aquel que no la hiciera pública, para así conocer el modo de pensar de esa persona. Pero realmente laopinión pública sin haber adquirido este nombre, existe desde que los hombres conviven en sociedad, pero actualmente se le ha dado una definición más relacionada con lo político. La opinión pública ha tenido una gran evolución debido a los medios de comunicación, los cuales la hacen pública y se basan de un poder técnico, es decir comunican dicha opinión basándose en datos empíricos y en fundamentosque digan la verdad, y por otra parte hay empresas que buscan lucrarse a sí mismas, basándose muchas veces en mentiras y asuntos sin importancia. Dentro de la opinión pública se pueden encontrar diferencias personales que se deben a los esfuerzos del pensamiento.
La cultura:
Los esfuerzos que inspira la cultura son de los más interesantes ya que u hombre que es instruido, autodidacta y seinteresa por el patrimonio cultural, es un hombre que logra cambiar su forma de pensar y no se queda en lo común de su ambiente de vida. Así que personas como estas que se escapan de una mediocridad y una conformidad mental, llegan a ser un poco más ilustradas, y con un intelecto y un conocimiento más amplio. Aunque la cultura no es exactamente lo mismo que el saber, ya que la cultura e un poco másuna asimilación personal de obras de arte y de la inteligencia de los tiempos que nos han precedido, y está más en el ámbito psicológico que en el intelectual. Esta cultura tiene más que ver con el saber que con la opinión. La cultura actual no está muy extendida, al contrario la cultura actual se ve amenazada por los medios de comunicación y por la opinión pública.
La ideología:
Una ideología sepuede definir como un conjunto de ideas relacionadas entre sí y está por encima de la opinión pública y de la cultura, es un sistema de ideas políticas, económicas y sociales que dirigen el pensamiento y la conducta de los grupos. La ideología puede tener su origen de la opinión emitida por un grupo o una persona. Tenemos ejemplos de filósofos que han creado movimientos o ideologías como Platón yel platonismo o Marx y el marxismo, u otras ideologías como el capitalismo, el comunismo, o el socialismo. Así, la ideología impresiona mucho a las conciencias modernas lo cual contribuye a alterar la cultura y alienar la opinión. La opinión y la reflexión personal son los que logran un verdadero saber.
El saber:
Saber es comprender con las razones que permitan dar fundamento, también esreconstruir en el pensamiento el orden de lo real. Una mente realista tiene le capacidad y la posibilidad de saber, pero el hecho de que el saber sea posible a la conciencia realista no la hace salir de sí misma sin los grandes esfuerzos consabidos El saber diversificado sería el saber especialista de cada ciencia. El saber de la totalidad como tal sería el de la filosofía. Por tanto, nos encontramos yacon dos tipos de método. Y por lo que nos muestran las ciencias, habrá tantos saberes y conocimientos como tipos de realidad.
El saber científico:
La filosofía se diferencia de las otras ciencias en que ignora la experiencia total que éstas tienen. La inteligencia interroga a la experiencia lógicamente lo cual provoca la curiosidad científica. Es decir abre muchos interrogantes como, Lo que...
Regístrate para leer el documento completo.