El silencio de los libros. george steiner.
De Gutemberg al i-book
Desde la edad de oro de los libros, su silencio impuesto, la destrucción, la quema, desde los archivos y bibliotecas públicas hasta el libro alalcance de todos del siglo XXI se han escrito muchas cosas y otras se las ha llevado el viento porque no son rentables para las editoras que ordenan a sus ejércitos de críticos salir antorcha en mano.Desde el ejercicio de escepticismo y dudas de Montaigne en su torre-biblioteca sobre lo escrito hasta el uso de foros virtuales y opiniones periodísticas por los escritores actuales, probablementehemos convertido el texto escrito en algo banal. Tan superficial como los programas televisivos que la gente consume sin preguntarse el origen o la veracidad de la información de lo que está viendo.En la literatura actual se impone el libro-basura. El paso del tiempo ha sido escaso para el rápido avance tecnológico que nos convierten en devoradores de todo lo que tiene la desdicha de caer ennuestras prensiles manos, ya sea alimento para el cuerpo o para el espíritu. De momento los “ESCRITORES” tendrán que conformarse con el silencio y permanecer a la espera y sus libros se pondrán la carade comedia y contarán su propia ficción. Tristemente es a mi parecer una cuestión de modas.
Siempre queda que “la Palabra de Google” nos ayude en la búsqueda y demos con algo interesante “colgado” enla red de redes en forma de libro digital.
El precio del silencio.
De momento los libros sin buenas maneras y poco rentables quedan condenados al ostracismo de la mayoría o como Carlos RuizZafón nos relata en sus novelas, escondidos en el cementerio de los libros olvidados. Ese es el precio que temporalmente tienen que pagar los libros y sus autores, con suerte el retiro será en algún museo.El espacio vital y el libro.
Como consumidor de literatura barata, Murakami, Paasalinna, no me atrevo a hacer una valoración sobre lo que está bien o mal en la literatura actual, pero si que...
Regístrate para leer el documento completo.