El Sufragio
Introducción
El camino que ha tenido que recorrer el sufragio hasta hoy en día ha sido bastante largo y con muchos aciertos y desaciertos, en la antigüedad el derecho al voto lo tenían únicamente un grupo privilegiados, que eran los únicos que para entonces eran capaces de elegir todos los asuntos sometidos a votación, existiendo diversas limitaciones para las demás personas, ya sea porque noposeían suficientes recursos económicos, por motivos raciales; si nos vamos a nuestra historia solo los blancos podían votar, excluyendo a los negros e indígenas, por razones ideológicas, de sexo; en Venezuela la mujer no tenía derecho al voto hasta el año 1953 en el cual se modificó el texto constitucional permitiéndole por fin ejercer el voto.
Hoy en día podemos decir que Venezuela adiferencia de otros países debemos enfatizar que el sufragio ha evolucionado, volviéndose un sistema más universal, secreto, directo y libre, ya que hoy en día el derecho al voto y a la participación en la gestión política lo posee toda persona que cumpla con los requisitos que establece nuestra legislación, sin ningún tipo de discriminación fundada en el sexo, raza, religión, entre otras. Protegiendo suvoluntad expresa en el voto de una manera libre.
Es de suma importancia recalcar la entrada en vigencia la Constitución de la República Bolivariana de 1999, ya que en ella se consagró lo que se conoce como Poder Electoral dándole poder autónomo, es decir, que no requiere ni está subordinado de otros poderes para su funcionamiento, sino que este es uno de los cinco poderes. La separación delsistema electoral conformando lo que se conoce como Poder Electoral significo para muchos el comienzo de una democracia participativa y transparente.
Artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece textualmente:
El Poder Público nacional se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide enLegislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
El sufragio
En lo político el sufragio se refiere a un elemento básico de la elección. Puede ser universal cuando lo logra ejercer todas las personas a partir de cierta edad, o de ciertos aspectos que la misma ley restringe
El sufragio es un derecho político que adquieren los ciudadanos que cumplen con los determinados requisitos establecidosen la ley, para poder elegir, ser elegidos y participar en la organización y actividad del poder en el estado. Dicho derecho se ejerce mediante votaciones que deben ser libres, universales, directas y secretas,
Estableciendo la norma que la ley debe garantizar el principio de personalización del sufragio y la representación proporcional.
Naturaleza jurídica del sufragio
Para poder lograrentender sobre la naturaleza del sufragio demos remontarnos a varias teorías históricas y explicarlas brevemente, entre ellas está:
La teoría de la representación: (mandato imperativo). Esta es una de las teorías que nos explican en la época de la edad media y el renacimiento los monarcas cuando querían escuchar la voluntad del clero y la nobleza sobre un asunto especifico que sea de importanciaconvocando a los líderes de cada clase, ya que no podía asistir toda la nobleza y el clero, los representantes asistían a la cita con órdenes sobre lo que debían aprobar o no según sea el caso, siendo siempre estos la voluntad de cada una de sus clases. No podían decidir sin la consulta de los diferentes representantes. Esto es lo que se conoce un mandato imperativo, siendo esta la primera forma quebuscaba explicar la naturaleza del sufragio.
Teoría de Juan Jacobo Rousseau: aquí nos remontamos a la Revolución francesa donde Rousseau estaba de acuerdo y apoyaba lo que era la democracia directa, sin embargo acepaba también la democracia representativa pero con los puntos que la disciplinará, el primero el mandato imperativo y el segundo el referendo.
Este expresaba que, el diputado o el...
Regístrate para leer el documento completo.