el sustantivo

Páginas: 20 (4850 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
CAPITULO I
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
MARCO CONSTITUCIONAL Y ÁMBITOS EN LOS CUALES SE DESENVUELVE EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

1. DEFINICIÓN
2. LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

3. LOS ACTOS DE PRUEBA FRENTE A LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN
3.1. LA PRUEBA
3.1.1 definición
En simples términos podemos decir que la prueba es la verificación de afirmaciones que se lleva a caboutilizando los elementos de prueba de que disponen las partes y que se incorporan al proceso a través de medios de prueba y con arreglo a ciertas garantías. De ello deducimos, primero, que la prueba no consiste en averiguar sino en verificar; y, segundo, precisamos que el elemento de prueba es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir un conocimiento cierto oprobable acerca de los extremos de la imputación delictiva, en tanto que, el medio de prueba es el procedimiento establecido por la ley dirigido a lograr el ingreso del elemento de prueba al proceso.
Según algunos autores
 Sentis Melendo: la palabra prueba, deriva del término latin probatio o probationis, que a su vez procede del vocablo probus que significa: bueno, por tanto lo que resulta probadoes bueno y se ajusta a larealidad; de lo que se infiere, que probar consiste en verificar o demostrar la autenticidad de una cosa. Sin embargo, podemos advertir que en el lenguaje corriente la prueba se entiende como equivalente a ensayo o experimento, pero debe quedar en claro que la actividad probatoria es siempre posterior al ensayo o experimento, además este último tiene como finalidadel permitir realizar una afirmación en relación a la cosa ensayada.
De otro lado se afirma que la prueba en materia jurídica es aquella en la cual los procedimientos, mecanismos y medios a través de los cuales se desarrolla la actividad probatoria en el seno de un proceso, vienen determinados y regulados por ley.
Asimismo la prueba como idea es un juicio de necesidad, pero unanecesidad intelectual del ser humano como sujeto cognoscente. La prueba se presenta como la necesidad de comprobar, de verificar todo objeto de conocimiento.
 Díaz De León: comparte este criterio, para dicho autor ,la prueba se traduce en la necesidad ineludible de demostración, de verificación o investigación de la verdad de aquello que se ha afirmado en el proceso.
De lo expuesto debemosdejar en claro que la prueba es algo distinto a la averiguación o investigación, para probar es necesario previamente investigar, averiguar o indagar. La averiguación es siempre anterior en el tiempo a la prueba, así tenemos que se investigan y averiguan unos hechos para poder realizar afirmaciones en torno a los mismos, y una vez hechas tales afirmaciones es cuando tiene lugar la prueba delas mismas, es decir la verificación de su exactitud, así vemos que siendo necesaria la investigación, la misma no forma parte del fenómeno probatorio.
 Couture: Afirma que la prueba en su acepción común, equivale tanto a la operación tendente a hallar algo incierto, como la destinada a demostrar la verdad de algo que se afirma como cierto; analizando esta posición creemos que la mismaincide en error al comprender en la noción de prueba dos actividades distintas , la actividad de averiguación y la de verificación de lo previamente averiguado, debiéndose reservar el término prueba para esta última actividad.
3.1.2. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA
La prueba tiene una gran importancia en la vida jurídica tal como nos lo hace saber la doctrina:
 Davis Echandia: Sostiene, no seconcebía una administración de justicia sin el soporte de una prueba.
 Varela: afirma, sin la prueba el orden jurídico sucumbiría a la ley del más fuerte, dado que no sería posible la solución de un conflicto de manera racional.
Sin la prueba no sería posible la eficacia de los derechos materiales, lo que se resume en el adagio: “tanto vale no tener un derecho, cuanto no poder probarlo”; sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sustantivos
  • el sustantivo
  • sustantivo
  • Sustantivos
  • Los Sustantivos
  • los sustantivos
  • sustantivos
  • Sustantivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS