el temor

Páginas: 14 (3252 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2013
TEMA 6: INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN

1. ¿Qué es un incentivo?
2. Clasificación de los incentivos
3. Evaluación de la rentabilidad de un incentivo
4. Beneficios de un sistema de incentivos
5. Criterios para el desarrollo de planes de incentivos eficaces
6. Cuándo utilizar los planes de incentivos
7. Elementos para el éxito de un sistema de incentivos

1. ¿QUÉ ES UN INCENTIVO?
Definimoscomo incentivo una parte variable del salario o un reconocimiento que premia un
resultado superior al exigible. Este resultado exigible se debe obtener a un cambio de un salario fijo y es
responsabilidad de la empresa que así sea.
La obtención de un resultado superior al exigible es voluntaria, por lo que puede ser incentivada y
tiene que ser pactada. La responsabilidad de la empresa se resumeen conseguir este pacto y poner los medios
para su cumplimiento. El resultado es una cifra que corresponde a un determinado nivel de actuación, bien
globalmente, según el trabajo desempeñado, o bien fijándose en algunos aspectos concretos del mismo. Este
resultado tiene que ser medido y evaluado, teniendo en cuenta que medir es determinar cuántas veces cabe la
unidad elegida en una magnitudconsiderada y evaluar es concretar en un valor el nivel de consecución de
un objetivo.
Puesto que el incentivo es un premio al resultado obtenido, se pueden examinar desde ambos puntos
de vista:
• Como premio en unidades monetarias, es decir, como parte del salario.
• Como medida de evaluación del resultado
Desde el primer punto de vista, el sistema de incentivos debe ser coherente con elsistema de
retribución de la empresa y es responsabilidad del área de Personal (figura 1).
Desde el segundo punto de vista, el conjunto de incentivos debe apoyarse en un sistema de medida o
evaluación de resultados sólidamente establecido y mantenido y que debe ser responsabilidad del área
Técnica. Ambos puntos de vista tienen que converger para obtener un buen sistema de incentivos y para que
elproceso se desarrolle correctamente ambas áreas han de actuar coordinadas y no darse una invasión de una
por la otra.
En relación al tema de incentivos también es importante señalar el concepto reconocimiento que
significa demostrar de forma ostensible, pero no salarial, que el resultado obtenido ha sido muy satisfactorio
y el empleado es merecedor de un premio y que presenta las siguientescaracterísticas:


Se da por períodos de actuación largos



No implica compromisos de continuidad



Fomenta la competitividad



Posee una relación coste/beneficio baja



Su éxito está condicionado por la cultura empresarial o del grupo

FIGURA 1
2. CLASIFICACIÓN DE LOS INCENTIVOS
Vamos a establecer una clasificación de los incentivos según diversos parámetros:
1.SEGÚN SU NATURALEZA


Económicos. Aquellos incentivos que tienen como premio una cantidad de dinero, pudiendo
ser:
-

Incentivos salariales, parte variable del salario

-

Incentivos extrasalariales, que no forman parte de la paga, como, por ejemplo,
gratificaciones (bonus).



Incentivos en especie, como, por ejemplo, viajes, automóviles, etc.

No económicos. Son, engeneral, reconocimientos públicos por la consecución de un
objetivo, pudiendo ser regalos no utilitarios, asistencia a actos, visita a la sede central,
comidas, etc.

2.

SEGÚN SU VARIACIÓN


Variación positiva. Es cuando el incentivo crece desde cero, para el resultado exigible, hasta
el valor máximo establecido por el resultado óptimo cuando el incentivo es de naturaleza
económica.

Si esno económico, el incentivo o premio se alcanza cuando se da la

circunstancia establecida; por ejemplo, en un determinado producto se ha obtenido el mejor
nivel de calidad (figura 2).


Variación negativa. Contrariamente al caso anterior, al inicio del período se asigna el valor
máximo del incentivo y éste disminuye a medida que no se alcanza el resultado óptimo (por
ejemplo, al taller...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El temor
  • EL TEMOR
  • EL TEMOR
  • el temor
  • Sin temor
  • el temor
  • Temor
  • Los Temores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS