El tigre

Páginas: 5 (1228 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
Introducción

Célebre escritor, nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Sus estudios iniciales los realizó en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones, posteriormente ingresó a la llamada Universidad Manuel Estrada Cabrera, en donde obtuvo el título de abogado en 1918. Su tesis profesional mereció el premio Gálvez de ese año. También estudio en launiversidad de Roma algunas disciplinas jurídicas y en la universidad central de Madrid, literatura y derecho constitucional.

En la época del presidente Juan José Arévalo desempeño varios cargos importantes. Fue catedrático de la universidad de San Carlos en donde impartió Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades.

Escribió varias obras entre las cuales podemos mencionar: La Lente Opaca,El Ala de la Montaña, El Tigre, La Tempestad, Siete Pájaros del Iris, 20 rábulas en flux, El Trópico, Hai-Kais, Bulbuxyá, Montevideo, Cosmos Indio, Palo Verde, Oros de Otoño y Soleras, Mujeres, Poniente de Sirenas, y Caos considerada por la crítica como su obra más completa y acabada.

Recibió distinciones de profesor emeritisumum de la universidad de San Carlos y la orden del Quetzal delgobierno de Guatemala.

Murió el 31 de enero de 1968. Donó su casa a la universidad de San Carlos de Guatemala así como los derechos de autor de toda su obra.



FLAVIO HERRERA

Análisis del Libro
El Tigre

1. Entorno histórico de Flavio Herrera
Flavio Herrera célebre escritor, nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895, obtuvo el título de abogado en 1918 en laUniversidad de Manuel Estrada Cabrera, también estudio en la Universidad de Roma algunas disciplinas jurídicas y en la Universidad central de Madrid, literatura y derecho constitucional. En la época del presidente Juan José Arévalo desempeño varios cargos importantes.

Escribió varias obras entre las cuales podemos mencionar: La Lente Opaca, El Ala de la Montaña, El Tigre, La Tempestad, Siete Pájarosdel Iris, 20 rábulas en flux, El Trópico, Hai-Kais, Bulbuxyá, Montevideo, Cosmos Indio, Palo Verde, Oros de Otoño y Soleras, Mujeres, Poniente de Sirenas, y Caos considerada por la crítica como su obra más completa y acabada.

Recibió la orden del Quetzal del gobierno de Guatemala, murió el 31 de enero de 1968. Donó su casa a la universidad de San Carlos de Guatemala así como los derechos deautor de toda su obra.

La historía de El Tigre se desarrolla principios del siglo XX y plasma en su historia de cómo la subsistencia del país dependía de las fincas cafetaleras y nos podemos dar cuenta de la discriminación de las clases sociales de ese entonces.

2. Los personajes principales son:
 Luis
 Fernando

3. Los personajes secundarios son:
 Tisiquín
 La Mocha
 Lic.Monteros
 El Chato Ortiz
 Juan Logos
 Lencho Domínguez
 Don Juan
 Margarita
 Don Bruno
 Elena
 Braulio
 Gato Enríquez
 Don Timo
 Adela
 Frau Glura
 Don Bonifacio Palencia
 Balamiya
 Feliciana
 Guayo
 Juan de León
 Josefinita
 Felipe
 Juan Noguera
 Mister Right
 Oscar
 Alicia
 Doña Pilar de Osegueda
 Capulín
 Fernanda

4. Temática central
Elchoque entre la civilización y la barbarie

5. Medio ambiente donde se desarrolla la historia
Son las fincas cafetaleras de la bocacosta del país.

5.1 Entorno histórico en su realidad
Flavio Herrera plasma su ambigüedad de personalidades porque a veces es Luis el ángel, el bueno, el hermoso y a veces se transforma en Fernando el malo, el feo, el diablo.

6. El idioma que utiliza para lacomunicación
Hay en el habla de El Tigre pulcritud formal, sentido rítmico, sugestión incitante.

7. Vestuario
En épocas de fiesta las mujeres criollas utilizaban sus prendas de vestir almidonadas, el cabello lo adornaban con listón de seda y colores chichantes a veces usaban chal o rebocillo, las dueñas de las fincas usaban vestidos normales, algunas veces con escotes y las más modernas usaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los tigres
  • Tigres
  • El Tigre
  • EL TIGRE
  • El Tigre
  • El Tigre
  • El tigre
  • El tigre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS