EL TRABAJO COMUNITARIO Y SU DELIMITACIÓN

Páginas: 15 (3527 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
CAPÍTULO 7. EL TRABAJO COMUNITARIO Y SU DELIMITACIÓN

1. EL TRABAJO COMUNITARIO COMO PROCESO ORGANIZATIVO PARA PROMOVER UN PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL

A pesar de que el Trabajo Comunitario es un referente metodológico muy importante para las profesiones relacionadas con la intervención social y que ofrece una promesa de renovación de estas intervenciones, lo cierto es que existe unaimportante confusión sobre qué es:

- A veces se entiende como una forma de abordar una atención individual desde un enfoque global que supera lo meramente asistencial.
- Otras veces se cree que se trata del desarrollo de proyectos que tratan de integrar la acción de varios servicios, disciplinas y profesiones de un territorio
- O como una intervención que implica la participación a través degrupos y asociaciones con objetivos comunes.

En opinión de Twelvetrees, aún no se ha llegado a un acuerdo sobre qué es el Trabajo de Comunidad: para algunos no se puede separar de la acción política, otros no ven la diferencia entre el Trabajo de Comunidad remunerado y el que no lo es; y otros no saben si el Trabajo de Comunidad es una profesión por sí misma o una manera de trabajar que puedeadoptar cualquier profesional. También se discute si el Trabajo Comunitario es un aparte del Trabajo Social.

Por Trabajo Comunitario se entiende una práctica que realizan los profesionales de ámbito de la intervención social en torno a ciertos objetivos colectivos con el objetivo de organizar a las poblaciones. Mediante la organización y la acción asociativa se pretende transformar determinadassituaciones colectivas con el objetivo de constituir y sostener un grupo mediante la elaboración y la aplicación de proyectos de desarrollo social. Este grupo puede ser simple, como una asociación, o puede tratarse de organizaciones más complejas, como una coordinadora o una plataforma de grupos.

El grupo aparece como un elemento nuevo dentro del espacio social que intensifica la vida social,fortalece políticamente a los colectivos o poblaciones de los que forma parte, les dinamiza, promueve la participación democrática en la sociedad, etc. Cuando hablamos de “proyectos de desarrollo social” nos referimos a una forma de generar nuevos sujetos sociales y nuevos agentes colectivos y nuevas estructuras de relaciones entre ellos que permitan la transformación de situaciones colectivas.Dentro del Trabajo Comunitario, se pueden diferenciar tres grandes dimensiones de carácter transversal:

• El proceso de concienciación
• El proceso de organización
• El proceso de movilización

Los proyectos de acción colectiva, sus orientaciones y sus dinámicas sociales se corresponden con cada uno de estos tres procesos: las iniciativas consisten simultáneamente en:

a) Trabajar laidentidad del actor: mediante un proceso de concienciación se busca la identificación colectiva de los miembros del grupo.
b) Reforzar los vínculos de cooperación: tanto internos como externos mediante el proceso de organización
c) Mediante el proceso de movilización se trata de: construir una relación de fuerzas y negociar sobre los retos colectivos y sociales con los actores institucionales.Aunque estos tres procesos o ejes son importantes, el que ocupa un papel central es la organización, por lo que definimos el Trabajo Comunitario como la aplicación de procesos organizativos al conjunto de prácticas del ámbito de la intervención social. Para construir nuevas formas de conciencia y de movilización es necesario lograr la implicación/participación que sólo se produce cuando estamosorganizados.
Para promover y desarrollar estos procesos organizativos, los trabajadores comunitarios deben realizar una serie de tareas:

1. Describir necesidades y potencialidades del espacio social de que se trate (barrio, institución, un colectivo social, etc.).
2. Tomar contacto con la gente, desarrollar la voluntad de trabajar para satisfacer necesidades (trabajar la conciencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Delimitacion y cronometraje del Trabajo
  • trabajo comunitario
  • TRABAJO COMUNITARIO
  • trabajo comunitario
  • trabajo comunitario
  • Trabajo comunitario
  • Trabajo comunitario
  • Trabajo Comunitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS