El utilitarismo

Páginas: 6 (1304 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2009
EL UTILITARISMO

El utilitarismo es una forma en la que los seres humanos pensamos, mas podemos.
Los grandes filósofos del utilitarismo dicen que la felicidad de personas diferentes es incomprensible, y que este cálculo es imposible, pero no solo en práctica sino como principio. Afirmando que ante este problema se encuentra cualquiera que tenga que escoger entre dos estados alternativos queimponen serias cargas a las personas implicadas. Si la felicidad fuera inconmensurable, la muerte de cientos de personas no sería peor que la muerte de una.
Aunque aquellas personas que adoptan una posición utilitaria, deben forzosa y obligatoriamente deshacerse de sus bienes para contribuir al bienestar de los demás, aún si por esta causa su estatus social queda a la altura de los más pobres.
Lapersona utilitarista debería por decisión propia donar parte de sus bienes si estas producen más felicidad que al conservarlas para sí mismo.
Por otro lado, los utilitaristas responden a tales críticas con el argumento que los ejemplos propuestos son totalmente imaginarios y sólo en la mente de algunos filósofos sucederían tales cosas, siendo que la utilidad se encarga de decir por qué son o noson convenientes en la vida real.
Algunos filósofos utilitaristas nos aclara que debemos de tener mucho cuidado con el sentido común, porque en ocasiones éste está influenciado por nuestros sentimientos, o sea que a veces la interpretación que hacemos de una situación determinada puede estar inspirada por las costumbres y preceptos aprendidos de nuestros padres, la sociedad, etc. Tal vez, ésta seala más grande aportación del utilitarismo, su puesta en duda del sentido común como fuente de la moral.
El utilitarismo ha sido también criticado por llegar a tales conclusiones contrarias a la moral del "sentido común". Por ejemplo, si estuviéramos forzados a escoger entre salvar a nuestro propio hijo o salvar a dos hijos de gente a la que no conocemos, la mayoría de gente escogería el salvar asu propio hijo. En cambio, el utilitarismo defendería salvar a los otros dos, pues dos personas tienen un potencial mayor de felicidad futura que una.

Los utilitaristas responden a este argumento diciendo que el "sentido común" ha sido utilizado para justificar muchas posiciones en temas controvertidos y esta noción de sentido común varía según en el individuo, haciendo que no pueda ser una basepara una moralidad común.
Rechaza el utilitarismo, tanto el normativo como el de los actos, pues hace que los derechos dependan de las buenas consecuencias de su reconocimiento, y esto es incompatible con el liberalismo. Por ejemplo, si la esclavitud o la tortura son beneficiosas para el conjunto de la población podría ser justificada teóricamente por el utilitarismo. Se entiende que la éticapolítica debe partir de la posición original.

``Los utilitaristas argumentan que no tiene en cuenta el impacto indirecto de la aceptación de políticas inhumanas.´´
Es importante destacar que la mayoría de críticas van dirigidas al utilitarismo de los actos, y que es posible para un utilitarista de las normas llegar a conclusiones que sean compatibles con los críticos.
En estas frases anterioresnos damos cuenta como no son objetivas las palabras si no los hechos, que el utilitarismo es una forma de expresar el placer y el dolor de los seres humanos por las circunstancias y los hechos razónales.
Con este término nos podemos dar cuenta de la utilidad que tenemos nosotros como seres humanos y seres racionales, aunque en algunos casos somos personas que no aceptamos las cosas y que muchomenos nos damos cuento del verdadero sentir de la vida, el verdadero modo de vivir la vida.
En la bibliografía que ley me di cuenta que el Filósofo Jeremy Bentham era un gran interpretador de este término y lo definida como placer o dolor, y también me di cuenta de las contradicciones que hacían grandes críticos sobre el Utilitarismo.
El sentido común de nosotros los seres humanos muchas veces son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Utilitarismo
  • El utilitarismo
  • Utilitarismo
  • Utilitarismo
  • utilitarismo
  • Utilitarismo
  • Utilitarismo
  • Utilitarismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS