El valor de los valore1
Cuando hablamos de valores todos sabemos de qué se trata, pero nadie puede definir esa palabra. Tiene un significado demasiado amplio, porque lo manejamos en muchos ámbitos de nuestra vida diaria. Podemos decir que son bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humaniza, porque mejora nuestra condición de personasy perfeccionan nuestra naturaleza humana. (Padre Thomas Williams). Simplemente son las reglas de nuestras conductas y actitudes, según las cuales nos comportamos con nuestro entorno y nos vamos formando como personas.
Estas reglas forman parte de nuestras vidas desde que somos pequeños. En nuestros hogares nos inculcan ciertas normas de convivencia que nos van formando; desde que nacemosnos enseñan cosas tan simples como convidar algo de lo que estoy comiendo o saludar con educación cada vez que llegamos y nos vamos de algún lugar. Aunque no nos demos cuenta, esto nos ayuda a causar una buena impresión ante personas que no nos conocen, y esto habla bien de nosotros porque como dice el dicho: "No hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión". Es por esto quecotidianamente debemos utilizar las normas y valores de convivencia que aprendemos a lo largo de nuestra vida, para ser aceptados por la sociedad. Porque aunque no lo creamos, es a través de nuestros valores que se forma nuestro círculo de amigos y conocidos, hay que saber cumplir de cierta forma con un conjunto de Valores como la confianza, la sinceridad y el respeto, entre otros, para lograrganarse un lugar en donde sea que queramos integrarnos.
Muchas personas engañan a su nuevo entorno, para lograr integrarse armando un mundo perfecto rodeado de lujos, pero lo único que consiguen es una mirada de desconfianza y hasta tal vez rechazo, porque quieren mostrar más de lo que uno no tiene para integrarse forzosamente. Estas personas claramente no saben de valores y por lo general, suelenser rechazadas por la sociedad.
Vivir con valores alrededor de nosotros es saber aceptar que como personas tenemos una responsabilidad, que es la de ser buen ciudadano.
En la antigüedad, los valores tenían una gran importancia que muchas veces si no tenías una educación con buenos valores, eras considerado alguien de menor rango. En la mayoría de los hogares, los valores eran tan importantes,que por ejemplo el respeto hacia los padres era de gran relevancia. Había un tipo de pirámide jerárquica en la familia, donde en la cima estaban los padres y por debajo los hijos. Si tratabas de cambiar este orden, eras reprimido por tus padres.
Hoy en día, lamentablemente esto cambió mucho, los valores están totalmente perdidos. En la mayoría de los hogares los hijos pasan por encimade los padres sin problemas (incluyendo el mío) y no lo digo como una crítica, sino como una reflexión, porque es lamentable que el respeto hacia los padres casi ni exista. Es lamentable ver, cuando vas por la calle, a niños -y me atrevo a decir menores de 5 años- que le faltan el respeto a sus madres, las cuales no tienen el mínimo control sobre los pequeños, sin saber que es un gran problemaporque es en esa edad, cuando son “inocentes” que deben enseñarles a ser educados, a respetar a los mayores e incluso no querer sobrepasar los límites que se les ponen. La mayoría de estos niños no conocen los límites y no solo niños. Muchos adolescentes por el hecho de querer "llamar la atención" se vuelven rebeldes y problemáticos. La gran parte de sus padres ni saben que es lo que sienten y cómoes que se sienten, descuidan mucho a los jóvenes que son quienes necesitan más apoyo. No quiero decir que un adolescente necesita que su padre/madre esté todo el día encima de él preguntando ¿Estas bien? ¿Te sentís solo?, porque sería como algo molesto y causaría una actitud de cansancio por parte del joven. Pero no estaría nada mal que los padres, que ya pasaron por esa etapa, se preocupen...
Regístrate para leer el documento completo.