El Vino
INTEGRANTES:
JULIO HUERTA
ENRIQUE GALINDO
GRACIELA GONZAGA
NATALI
GRUPO: 1LG12
NOMBRE DEL PROYECTO: EL VINO Y SU COMPOSICION
PROPÓSITO: por medio de este proyecto queremos dar a conocer todo lo que interfiere para la creación de una bebida tan exquisita como lo es el vino ya que encontramos en el mercado gran variedad de distintos tipos de esta bebida comolo son el tinto, el rosado y el blanco. Y en muchos casos no sabemos qué microorganismos interfieren para la fermentación de este y el añejamiento y las diferentes cualidades de cada uno y así mismo brindar un poco de cultura a todas aquellas personas que disfruten de esta bebida.
INTRODUCCION:
El Vino
Se ha especulado demasiado sobre estas bebidas durante largo y largo tiempo, dando lugar auna proliferación de afirmaciones y prejuicios que en bastantes casos son fruto del esnobismo de algunos "expertos conocedores".
El "esnob" del vino pretenderá asombrarnos y abrumarnos con sus "profundos conocimientos". Realmente lo que debe tener más importancia es nuestro gusto personal y la relación entre el placer que obtengamos entre una determinada marca o cosecha y la cantidad a desembolsarpara su adquisición. En cualquier caso, no está de más intentar saber el mayor número posible de cosas sobre estas sanas y deliciosas bebidas, e intentaremos contribuir a aumentar sus conocimientos sobre el tema, aunque el mejor sistema de aprendizaje viene dado por la propia experiencia con este tipo de bebidas. La regla más importante es la de no intentar estar en la posesión de la verdad.Siéntese cómodamente y relájese, aumentando sus conocimientos, con una copa más, en la seguridad de que las posibilidades de incrementar sus experiencias son casi infinitas.
Cómo servir el vino
Una de las operaciones más importantes para obtener una óptima satisfacción en el consumo del vino, es la correspondiente al descorche de la botella. Ni la forma ni el instrumento deben ser escogidos a laligera. Existe una gran variedad de sacacorchos en el mercado. Muchos de ellos tienen más de estéticos que de útiles. Escoja uno que sea cómodo y robusto y que posea una punta fina y puntiaguda, de forma que no se desprendan trocitos de corcho en el caso de que éste se atraviese completamente. De todas formas vierta un par de dedos del vino en su vaso antes de servir a los demás, para recoger asícualquier partícula de corcho que pudiera haberse desprendido. En contra de la opinión de muchas personas, el desprendimiento de partículas de corcho no significa que el vino esté "acorchado". Esta característica que se define por un sabor y olor de cierta acritud, se produce cuando el corcho es defectuoso y la penetración del aire origina cierto tipo de fermentaciones y de esta manera el vino pierdepropiedades y se va degradando. Por esta razón, se deben mantener en posición horizontal las botellas, para evitar que se seque el corcho y penetre aire en el interior.
El vino blanco
Para la fabricación del vino blanco, se extrae el zumo de las uvas tan pronto como se hayan recolectado, separando las semillas y las pieles.
El mosto obtenido fermentará convirtiéndose en vino blanco. Losvinos blancos generalmente se beben a los pocos meses de su producción y contienen un volumen de alcohol no demasiado alto.
El vino tinto
El proceso para la fabricación del vino tinto es similar a la del vino blanco, con la diferencia de que se utilizan las semillas y las pieles. De esta forma el sabor del vino es más penetrante pero requiere un periodo de asentamiento. Los vinos tintos demasiadojóvenes, con algunas excepciones como el Beaujolais, pueden no ser excesivamente agradables al paladar y requieren, por tanto, cierto tiempo para madurar. El que un vino sea seco o dulce depende del tiempo que haya permanecido en fermentación.
Generalmente, el azúcar que contiene el zumo de la uva se convierte en alcohol por obra de la levadura natural contenida en las pieles. El proceso...
Regístrate para leer el documento completo.