ELEMENTOS DE ESTADOS
EL ESTADO
La importancia del Estado en el mundo moderno no puede ser disimulada. Casi la totalidad del territorio del planeta se encuentra ocupada por los mismos y los pocos lugares que aún no forman parte de un ente estatal, están siendo paulatina y rápidamente ocupados por hombres que hincan sus banderas y reclaman la incorporación de los mismos a loscentros de poder del cual dependen. La Antártida es hoy este caso de excepción, pero el progreso de la ciencia que permitirá al hombre habitar esos inhóspitos parajes, la necesidad de encontrar más recursos naturales y el deseo de ampliar las fronteras como garantía del crecimiento futuro para, sus habitantes, nos indican que también este continente helado seguirá, el curso conocido.
Pero no sólola superficie sólida, sino también los inmensos océanos han comenzado a ser "lotizados" por los Estados que extienden sobre ellos sus reivindicaciones jurisdiccionales con el objeto -como se verá en el capítulo correspondiente- de: procurar beneficios para la comunidad ribereña y asegurar posibilidades de desarrollo.
Territorios fuera de los Estados, como en la época de los piratas, ya noexisten más.
Lo más relevante es, sin embargo, la importancia que tienen estas instituciones para la vida de los seres humanos. Ninguno se puede sustraer a sus efectos, aún en el caso que no tenga conciencia de pertenecer a esta organización, como podría ser el caso de un, aborigen selvático que careciera de toda noción del país donde vive. Los dictados del centro de poder del que depende elterritorio que, habita van a tener influencia sobre su existencia y pueden cambiar el curso mismo de su vida.
Pero si esto pasa con un ser humano en esta condición, la relación entre el Estado y un hombre contemporáneo -rico o pobre- es vital. Muchos de sus actos tienen que ver con lo acordado por los centros de poder de esa organización, además, cada día la presión para fortalecer ese poder aumenta,los controles sobre los actos de los ciudadanos son mayores. La libertad que se suponía base natural limitada sólo por excepción -principio que aún recoge como derecho fundamental las constituciones- es cada vez más restringida. Si para mejor o para peor, es tema que no corresponde desarrollar en este lugar donde, solamente se registra el hecho.
El mundo moderno no puede explicarse al margen deesta organización formidable que es el Estado. Es por ello que vamos a, dedicarnos en el presente capítulo a establecer su concepto, a tratar de precisar su naturaleza, a revisar su origen y su evolución, a analizar los diversos tipos de Estado que existen, y finalmente a precisar sus elementos, los que, no obstante, serán analizados por separado más adelante.
EL TERMINO “ESTADO”
“CuantosEstados, cuantas denominaciones ejercieron y ejercen todavía una autoridad soberana sobre los hombres, fueron y son republicas o principados” (N. Macchiavello "El Príncipe" pg. 12).
Esta breve frase, escrita hace 5 siglos por el celebrado autor florentino, es una de las que más consenso ha provocado entre los estudiosos del Derecho Constitucional.
El acuerdo se centra en reconocer alpensador peninsular la paternidad del término Estado en el sentido en que hoy es utilizado. El tratamiento en conjunto de las repúblicas y de los principados, reinos o imperios, era para la época toda una, revolución. No eran totalmente diferentes los fenómenos. Uno y otro se configuraban en conceptos y reglas que podían aplicarse indistintamente. Poder, soberanía, cohesión nacional, y otros temas quedesarrolla en sus recomendaciones deben abordarse en cualesquiera de estas formaciones.
La reflexión sobre la realidad circundante llevó a Macchiavello a entender que las organizaciones de su época podían reunirse en este vocablo.
Giorgio Del Vecchio señala: "El uso de la palabra Estado, en el sentido de sociedad políticamente organizada, es relativamente moderno, ya que ha tenido...
Regístrate para leer el documento completo.