Elementos Del Contrato
Luís, residente en Granada compró a Fernando un piso en Madrid. Dicha venta se documentó en escritura pública de fecha 24 de junio de 2012. La razón de dicha compraera que la empresa en la que trabaja Luís le había comunicado su próximo traslado a la Capital de España. Con fecha 16 de
Julio de 2012 la empresa comunicó a Luís que su próximo destino nosería Madrid, sino Barcelona.
Luís, argumentado que ha sufrido un error en los motivos que le llevaron a contratar, le pregunta si puede solicitar la anulación del contrato.
SUPUESTOSEGUNDO
Antonio y María celebran, en documento privado, una compraventa de un piso de 90 metros cuadrados, propiedad de María. Ante la reclamación del precio (150.000€) por parte de lavendedora,
Antonio alega la nulidad del contrato por no constar en escritura pública como prevé el art. 1280.1º del Código civil. ¿Prosperará su alegación? Razone la respuesta.
SUPUESTOTERCERO
Explique cuáles de las siguientes cláusulas de un contrato son abusivas y por qué.
Fundamente su respuesta en los preceptos correspondientes del Texto Refundido de la Ley General para laDefensa de los Consumidores y Usuarios: Contrato de compraventa de vivienda: “El comprador está obligado a elevar a público el presente contrato, compareciendo en el lugar, fecha y horadesignada por la parte vendedora".
Contrato de telefonía móvil: “La tarjeta prepago tiene una validez de 12 meses desde la primera llamada o última recarga, más un mes adicional pararecibir llamadas. Para no ser desactivada con pérdida del número debe ser recargada al menos una vez en el plazo de trece meses antes expuesto”
Conteste, además, a las siguientes cuestiones:a. ¿Qué hacer si nos proponen un contrato en el que sabemos que hay cláusulas abusivas?
b. ¿Qué pasa si en mi contrato, que ya está firmado, compruebo que hay cláusulas abusivas?
Regístrate para leer el documento completo.