Elementos Motricidad Infantil
[pic]
[pic]
[pic][pic]
[pic][pic]
[pic][pic][pic]
[pic]
[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]
Elementos de la motricidad infantil:
Esquema corporal (E.C.)
Campo de estudio
E.C. = - IMAGEN DE SI MISMO - Psicología.
- ESQUEMA POSTURAL - Filosofía.
- SOMATOPSIQUE - Psiquiatria.
- IMAGEN DEL YO CORPORAL - Neurología, etc.CURRICULUM DE EDUCACION INFANTIL:
Importancia trascendental, el DESARROLLO DEL E.C. se ve reflejada en los OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM. “DESCUBRIMIENTO, CONOCIMIENTO Y CONTROL PROGRESIVO DEL PROPIO CUERPO” se transfiere a los contenidos: “EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN”, “EL CUIDADO DE UNO MISMO”, “LA EXPRESION CORPORAL”.
A lo largo de la etapa infantil los ñ. DEBEN CONOCERGLOBAL Y SEGMENTARIAMENTE SU CUERPO, SUS POSIBILIDADES PERCEPTIVAS Y MOTRICES; deben poder identificar las sensaciones interoceptivas y exteroceptivas que experimentan y servirse de las posibilidades expresivas del cuerpo para manifestarlas.
El cuerpo es el primer medio de comunicación con el mundo que nos rodea, por lo tanto cuanto mejor lo conozcamos, mejor podremos desenvolvernos en él.
Elconocimiento y dominio del cuerpo, es el pilar a partir del cual el niño(a). construirá el resto de los aprendizajes.
BALLESTEROS, 1982: El E.C. está determinado por el conocimiento del mismo cuerpo, es un TODO (no pueden aislarse distintos componentes EJ: Si a un bebé le duele algo es incapaz de localizar donde).
VAYER, 1972: “El 1ª objeto que el niño percibe es su propio cuerpo a través de:Acción, Conocimiento y Relación comienza por la observación del “OTRO” Ej. El bebé al nacer observa e interioriza las facciones de la madre.
TASSET, 1980: ESQ. CORP. “toma de conciencia de la existencia de las diferentes partes del cuerpo y de las relaciones recíprocas entre éstas, en situación estática y en movimiento y de su evolución con relación al mundo externo.
CUENCA Y RODAO, 1986: Establecela necesidad de que el niño conozca los sgtes. SEGMENTOS CORPORALES:
A.- CABEZA : Oreja, nariz, frente, boca, labios, lengua, dientes, barbilla, mejillas, pestañas, cejas, pelo, ojos.
B.- CUELLO.
C.- HOMBROS.
D.- BRAZO : Codos, muñecas, manos, dedos, uñas.
E.- TRONCO : Pecho, espalda, vientre, cintura, caderas.
F.- PIERNAS : Muslos, rodillas, tobillos, pies, dedos, uñas.
G.- CULO : Pene,vagina
Luego se puede ir introduciendo: Nuca, cara, mandíbula, sien, pómulo, orificios nasales, párpados, clavícula, omóplato, riñones, abdominales, pelvis, ombligo, lumbares, dorsales, etc.
Debemos recordar el desarrollo CEFALO-CAUDAL Y PROXIMO-DISTAL. El niño tiene una evolución corporal que comienza por los segmentos corporales de la cabeza y este control irá pasando progresivamente hacialas extremidades.
OBJETIVOS DEL ESQ. CORPORAL:
- Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo (Le Boulch, 1981)
- Saber localizar los distintos segmentos corporales de su cuerpo.
Elementos que configuran el esquema corporal:
- Control de la postura.
- Equilibrio
Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboración para un esquema corporal son:
-Control Tónico
- Control Postural
- Control Respiratorio
- Lateralidad
- Estructuración Espacio-Temporal.
Tonicidad
- Control Tónico
Es uno de los elementos fundamentales para la elaboración del esquema corporal.
El tono muscular: Consiste en un estado permanente de la ligera contracción en el cual se encuentran los músculos estriados y esta regulado por el sistema nervioso ynecesita de un aprendizaje para adaptar los movimientos voluntarios al objetivo que se pretende.
Sin esta adaptación no podríamos actuar sobre el mundo exterior y el desarrollo psíquico se vería seriamente afectados.
La ejecución de un acto motor voluntario, es imposible si no se tiene control sobre la tensión de los músculos que intervienen en los movimientos.
Depende de nuestra actividad sobre...
Regístrate para leer el documento completo.