ELEMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

Páginas: 8 (1906 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
ELEMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO.







MARIA FERNANDA ACOSTA ATEHORTUA.











INSTITUCION EDUCATIVA JESUS REY
NOVENO UNO
EDUCACION FISICA
MEDELLIN
2015
ELEMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO
Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por el “Reglamento de Básquetbol”. Estos fundamentos son los siguientes: 
- Posición básica(defensiva).
- Desplazamientos sin balón (pivoteo). 
- Pases y recepción 
- Drible 
- Lanzamiento con una mano.
- Doble paso y lanzamiento.
 
POSICION BÁSICA Y DEZPLAZAMIENTOS

POSICIÓN BÁSICA 
(defensiva)
Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento.
 
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA POSICIÓN BÁSICA Estudios realizados por Slater Hammill, dan a conocer que la posición más adecuada para el basquetbolista es la siguiente:
 
 — Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie.
— Las rodillas se flexionan a un ánguloaproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos.
— Los brazos semiflexionados y separados "una cuarta", aproximadamente, de los costados.
— Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.
 

GIROS O PIVOTEO
Son movimientos que consisten en mantener un pie en contacto con el suelo osuperficie de la cancha, como punto "fijo" o eje, y la otra pierna pendulante, la cual gira en tomo a la anterior en diferentes direcciones.
 
 
Llamamos pie de pivote al que se mantiene en contacto fijo con el suelo; sólo se puede despegar después de pasar el balón, driblar o lanzar. Se puede pivotear con cualquier pie, si se cae al suelo con ambos pies simultáneamente (después de tomar o recibirel balón); pero si cae a "doble ritmo", es decir, primero un pie y luego el otro, se tomará como pie de pivote el que contacta primero con la superficie de la cancha.
 
PARADAS
Son utilizadas para demarcarse, cambiar de dirección, para tomar un pase, fintear al contrario, etc. Se realiza de dos maneras:
 
— A doble ritmo: El jugador, durante la carrera, recibe el balón en suspensión, cae sobreuna pierna, luego la otra, con paso cierto para controlar el equilibrio e iniciar una nueva acción de ataque.
 
— A pies juntos: Durante la carrera, el jugador toma el balón en suspensión y cae sobre los dos pies a la vez, para frenar la inercia de la carrera; la caída frenada será sobre la punta de los pies, con las rodillas semiflexionadas y ligeramente adelantadas.
 
AMAGOS O FINTAS
— Condesplazamientos.
— Arrancadas explosivas.
— Variación y cambios de velocidad.
— Con pivote.
AMAGOS CON BALÓN
— Con pivote.
— Con pase.
— Con drible.
— Con lanzamiento.
Las fintas o amagos están compuestas por dos momentos: momento de amago y momento de acción. Ejemplo:
— Amago de tiro y pase.
— Amago, tiro y drible (penetración).
— Amago de drible y tiro.
— Amago de carrera hacia un lado y cambio dedirección.
— Amago de trote y arrancar explosivamente.
 
 
RECEPCIÓN
Es el acto de tomar el balón, bien sea por un pase, que es lo más usual, o para tomar un rebote.
TÉCNICAS DE LA RECEPCIÓN 
— Brazos semiexpandidos, pero sin contracción muscular fuerte y dirigidos hacia el balón.
 
 
— Dedos separados y ligeramente flexionados (sirven de amortiguadores).
— En el momento de recibir el balón, sepresiona con los dedos y simultáneamente se flexionan los brazos, llevando el balón hacia el pecho, quedando listos para pasar, driblar o lanzar. 


PASES
Consiste en impulsar el balón, con una o dos manos, hacia otro compañero de equipo. Es un gran medio para lograr rapidez en un equipo; el "balón llega más rápido que cualquier jugador". En el vuelo de la pelota al ser pasada, influyen tres aspectos:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • elementos tecnicos del baloncesto
  • Elementos Tecnicos del Baloncesto
  • Principios de los elementos tecnicos de baloncesto
  • Tecnicas Del Baloncesto
  • tecnicas de baloncesto
  • Técnica y sus elementos
  • Elementos Tecnicos
  • Elementos basicos del baloncesto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS