elogio de la locura
2º GRADO EN FILOSOFÍA.
ELOGIO DE LA LOCURA
ERASMO DE ROTTERDAM.
MONOGRÁFICO
21/06/2012
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA I.
ÍNDICE.
Portada……………………………………………………………..página 1.
Índice………………………………………………………………página 2.
Presentación de la obra…………………………………………….página 3.
Contextualización de la obra y el autor…………………………....página 4.Resumen…………………………………………………………...página 5.
Tema…………………………………………………………….…página 5.
Desarrollo de la temática………………………………………...página 5-8.
Comentario crítico……………………………………………..página 8-10.
Opinión personal……………………………………………….…página 10.
Bibliografía……………………………………………………….página 11.
2
PRESENTACIÓN DE LA OBRA.
El Elogio de la locura, o también llamado Elogio de la estulticia o Encomio de
la Moria, es un ensayo escrito en 1509 por Erasmo de Rotterdam, aunque no fueimpreso hasta 1511. Este ensayo fue redactado en un periodo de siete días a modo de
distracción. El nombre de la obra se le ocurrió por el contraste de el nombre de su amigo
Tomas Moro, y locura (Moria).
En este ensayo quien hablara no será Erasmo, sino la misma estulticia o locura
con carácter personificado, como si fuera una mujer por añadidura, proponiendo desde
este diferente punto devista, el análisis y la reflexión de
permitiendo así una de las criticas más radicales e injustas de la época, con el objetivo
de hacernos recapacitar y reflexionar. El libro posee una fuerte connotación didáctica,
ya que al ridiculizar toda falsedad, nos enseña a pensar.
La estructura del libro no es muy compleja:
-
Un prólogo dedicado a Tomás Moro.
Una declaración en 68 párrafos.
Dondela locura tendrá el papel de hacer una crítica universal y global.
Ya que una de las características que pretende hacernos ver, es que desde este
enfoque quizás aprendamos a pensar las cosas antes de hacerlas o decirlas, mezclando la
sátira mas mordaz con las creencias más profundas de la época, logrando así una mezcla
que permita desorientar más que construir y a la vez tener en cuenta deque antes de
juzgar deberíamos hacernos una propia autocritica. Asimismo, esta sátira, ingeniosa y
crítica de la sociedad de la época analiza y recoge los puntos y temas tratados por las
diferentes clases de la época desde el punto de vista de la locura, pasando desde los
niños hasta los mismísimos reyes o filósofos, pero no solo se basa en la sociedad, sino
también en la teología o la mismaiglesia.
En la obra suele hacer bastante alusión los siguientes temas y estrategias:
-
-
1
Uso de refranes, por ejemplo, el que no tiene quien lo alabe está en su derecho
de alabarse a sí mismo1.
Numerosas alusiones a la mitología griega y sobre todo a Demócrito, por la
mofa que hacía de las locuras humanas y las críticas despiadadas a las
convenciones sociales.
El papel de laestulticia, pues es la que habla en la obra y no el mismo Erasmo,
la cual podríamos decir que a lo largo de ella se va apoderando de él.
La aceptación del yo, de nosotros mismos y la naturaleza.
Uso de sutiles ironías.
Trasfondo serio de los propios bufones, ya que solo ellos eran los que podían
desenmascarar con un tono vulgar y gracioso los peores defectos.
Erasmo de Rotterdam, Elogio de lalocura (Madrid: Mestas, 2009) ,17.
3
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA Y EL AUTOR.
Erasmo de Róterdam nació en Basilea (1466 - 1536), fue un humanista, filósofo,
filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras, escritas en latín. Se presenta
como un autor controvertido y crítico de la época, pues dio un vuelco al pensamiento de
la época, así como los planteamientos de las rupturas dela fe con el protestantismo,
calvinismo y el cisma de Inglaterra, entre otros. A pesar de ello, destaco como
humanista e incluso estuvo en un convento, sin embargo, no le proporciono muy buenos
recuerdos, ya que se dice que no fue del todo católico ni protestante, pues su carácter
irresoluto le hacía carecer de firmeza tanto para el bien como para...
Regístrate para leer el documento completo.