EMPIRISMO 1
Desde lafilosofíade Locke hasta lafilosofíade Condíllac—Locke.—Collíns.—
Gravesande.—Bolingbroke.—Du-Marsais.—Deslande».—Hartley.—G«novesi.—Hume.—Voltaire.
Cuando solo existían las pocas semillas empíricas derramadas
por losfilósofosmencionados, Juan Locke, natural de Krington,
publicó en 1690 su Ensayo sobre el entendimiento humano. El Origen
de esta obra le refiere él mismoen el prefacio, diciendo que, habiéndose reunido, varios amigos en su casa para tratar materias
absolutamente extrañas al objeto de su obra, se vieron desde luego entorpecidos con las dificultades que á cada paso se presentaban, y después de atormentarse largo tiempo sin poder resolver
las dudas que se ofrecían, vino á mi mente, dice Locke, que tomábamos mal camino, y que antes de entrar enindagaciones de
esta naturaleza era preciso examinar los medios que teníamos para
conseguirlo, y ver además sobre qué objetos puede trabajar nuestro entendimiento, y cuales no están á su alcance. «Esta duda,
aüade, la sometí á los amigos reunidos, y todos convinieron que
era por donde debían comenzar nuestras indagaciones.» Locke,
según se ve, creyó que el estudio del hombre debe comenzar por
TOMO I.4
Patricio de Azcárate, Sistemas filosóficos modernos, tomo 1, Madrid 1861
50
SISTEMA EMPÍRICO.
conocer sus propias facultades, para ver hasta qué punto puede
llevar la certidumbre en sus indagaciones de todos géneros.
En efecto, el Ensayo sobre el entendimiento humano es una obra
esencialmente lógica, y en razón de su carácter y base sobre que
está fundada, por ahora solo diré, que LockeapUcó á la ciencia
del espíritu el mismo principio que Bacon habia aplicado á las
ciencias naturales. Bacon habia dicho: «La experiencia sensible
es el origen único de los conocimientos que puedan hacerse sobre
todos los objetos de la naturaleza exterior;» y Locke dijo, ni mas
ni menos: Esa misma experiencia sensible es el origen de todas
nuestras ideas; y de esta manera creó un empirismo absoluto,pero que creándole lo hizo con tal novedad, con tal fuerza de razonamiento y con un estilo tan sencillo, claro y elegante, que
llamó la atención de todos los hombres entendidos de todos los
paises de Europa, en términos que en los siete años primeros se
hicieron siete ediciones de su obra.
M. Coste la tradujo al francés apenas la obra vio la luz pública , y en su prefacio dice que sometió latraducción al mismo
Locke, habiendo merecido su aprobación. El cambio extraordinario, que esta obra produjo en las formas con que hasta entonces se
habian tratado las cuestiones filosóficas, creó hábitos favorables á
la libertad del pensamiento. Aunque la obra entera está cimentada
en un error gravísimo, y aunque muchas ó las mas de sus proposiciones son combatibles, se hace sentir el autor por un amortan
sincero á la verdad y un respeto tan profundo á la razón, que halaga naturalmente su lectura, y es preciso internarse para conocer que el interior del ecUficio no corresponde al buen aspecto de
su fachada.
El alucinamiento que produjo la obra de Locke se debió á otra
circunstancia, que no puede omitirse. Cuando Locke publicó su
Ensayo era la época misma en que Sir Isaac Newton estaba haciendo losgrandes descubrimientos en ciencias naturales, que le
han inmortalizado. Paseándose un dia en unjardin que tenia cer-
Patricio de Azcárate, Sistemas filosóficos modernos, tomo 1, Madrid 1861
HISTORU.
51
ca de Cambridge, cayó sobre su cabeza una manzana, y suponiendo que hubiera caido de una mayor altura, desde la luna por
ejemplo, la misma fuerza la hubiera atraido sobre la tierra, y si
nola atraía, seria porque otra fuerza la llevaría en otra dirección;
y de esta manera', la rara inteligencia de Newton descubrió las
dos fuerzas de proyección y gravitación, no solo en la luna, sino
en todo el sistema planetario, fuerzas que, combinadas, obligan
á los cuerpos celestes á describir elipses sometidas á las reglas
sencillas de estar la atracción de los cuerpos en razón directa de
la...
Regístrate para leer el documento completo.