empresas
Concepto de variacion:
La calidad de los procesos determina inevitablemente la calidad de los productos que se obtienen, de ahí que la primera gran meta de todo proceso de mejora debe ser: controlar y reducir la variabilidad, de forma que los procesos sean estables, consistentes y predecibles.
Principios de la variacion:
Este principio resalta elpapel que tienen la variedad y la diversidad; y, su importancia es evidente cuando se piensa en términos de población. El hecho de que la evolución socioeconómica abarque tanto el comportamiento intencionado como la herencia de características adquiridas tiene suma importancia. En el ámbito de la biología y, en especial en pequeñas poblaciones, las mutaciones estocásticas se pueden acumular ycausar una desviación genética. En los sistemas socioeconómicos es posible una desviación mucho más rápida, a través de imitaciones, mejoras y herencia de cualidades adquiridas. Dado que el comportamiento socioeconómico es intencionado, los sistemas de valores, las visiones del futuro, las expectativas económicas, pueden guiar y acelerar este proceso. Utilizando términos procedentes de la biología,puede distinguirse dos fuentes de variación: por una parte, la variación autogénica que se origina a sí misma o está causada por fuerzas procedentes de la propia institución. Por otra, la aleogénica, causada por fuerzas externas a la institución. En la evolución económica, la fuente de variación no es únicamente el errar. La evolución filogénica se produce en sistemas abiertos que pueden importarvariedad de otros sistemas, o generarla a través de los actos creativos de los propios agentes. En el contexto económico esto significa que no hay únicamente un crecimiento económico cuantitativo, sino también innovaciones tecnológicas, desarrollo de nuevos productos, construcción de nuevas estructuras e instituciones, todo ello con nuevas dimensiones y vínculos. La evolución es tanto cualitativacomo cuantitativa.
Manejo de formulas para determinar variaciones:
En todos los procesos encontramos variación, y eso molesta; a pesar de que la variación está implícita en absolutamente todo lo que se hace y lo que nos rodea, difícilmente se puede evitar. Ni dos cabellos de la misma cabeza son exactamente iguales, ni los dos ojos de una misma persona, mucho menos dos personas aunque sean gemelosidénticos.
Factores que determinan la existencia de variacion en el proceso:
Naturales o comunes:
Por causas comunes de variación se entienden aquellas fuentes de variación en un proceso que están bajo control estadístico. Esto significa que todas las mediciones se encuentran dentro de los límites de variación normal, los cuales se determinan sumando y restando tres desviaciones estándar alpromedio de esas mediciones.
Las causas comunes de variación se comportan como un sistema constante de causas totalmente aleatorias. Aún cuando los valores individualmente medidos son todos diferentes, como grupo, ellos tienden a formar un patrón que puede describirse como una distribución.
No naturales o extraordinarios:
un proceso puede presentar variaciones extraordinarias también conocidas comoseñales, que podrían indicar la presencia de causas especiales o no rutinarias que han aparecido y están actuando sobre el proceso.
Para la toma de decisiones sobre la estabilidad de un proceso será de utilidad poder trazar un límite entre la variabilidad natural o ruido y la variabilidad especial o señales. Las Gráficas de Control se construyen utilizando estos límites.
En términos de las Gráficas deControl podemos decir que para que un proceso esté en control, todos los datos de las mediciones efectuadas sobre el proceso deben caer dentro de los Límites de Control y deben estar dispersos al azar con respecto a la Línea Central sin mostrar, tendencias, ciclos o apegos a los límites.
B) Identificación de los defectos de la variación en el proceso
Disconformidad (defecto):
Un proceso de...
Regístrate para leer el documento completo.