ENCB
La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas inició sus actividades en 1934 con el nombre de Escuela de Bacteriología, como parte de la Universidad Gabino Barreda. En 1936, fue creado elInstituto Politécnico Nacional y por acuerdo presidencial pasó a formar parte de él. La escuela amplió su campo de acción y en el mismo año la carrera de Bacteriólogo (Su nombre original) cambió a la deQuímico Bacteriólogo y Parasitólogo y se creó la de Químico Zimólogo. En 1937 adoptó el nombre de Escuela de Bacteriología, Parasitología y Fermentaciones para luego, en 1938, llevar el de EscuelaNacional de Ciencias Biológicas, al integrarse como unidad de enseñanza superior del IPN. De las doce carreras que impartía, cuatro de ellas adquirieron tal importancia que se separaron de esta escuelapara dar origen a la Escuela Nacional de Antropología y la Superior de Medicina Rural. Posteriormente, se fusionaron las carreras de Botánico, Zoólogo, Entomólogo e Hidrobiólogo; la de Bromatólogo setransformó en la de Químico Biólogo y, en 1940 apareció la de Químico Farmacéutico. En 1958 se unieron las de Químico Zimólogo y Químico Biólogo para formar la de Ingeniero Bioquímico. En 1962 lacarrera de Químico Farmacéutico se transformó en la de Químico Farmacéutico Industrial.
Escudo
Un águila real con alas desplegadas de frente, mirando hacia la derecha representa a México; sujeta a unestandarte que porta la inscripción “Escuela Nacional de Ciencias Biológicas”.
Al centro sobre un fondo color verde, un microscopio en color negro y contornos amarillos, relacionado al estudio de lacélula.
Las letras IPN, siglas de la institución a la que pertenece, ubicada en la parte inferior del microscopio
Misión
La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas es una institución educativapública, de nivel superior y posgrado, que forma recursos humanos para el estudio y manejo de sistemas, organismos y procesos biológicos, así como para sustentar el desarrollo industrial en las áreas...
Regístrate para leer el documento completo.