energia nuclear

Páginas: 7 (1714 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2013
ENERGIA NUCLEAR
1.-Que es la energía nuclear?
La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, biensea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.
2.- Como se obtiene la energía nuclear?
Cuando un neutron choca con un protón, este se une a él haciendo q el núcleo se fisione (separta o fraccione) después de esto el núcleo del átomo se divide en 2, liberando 2 neutrones mas, al igual q libera una poca cantidad de energía, pero los otros 2 neutrones desencadenan una reacción en cadena en conde todo protón cerca será fisionado y liberando mas y mas energía, esa energía es la llamada energía nuclear, estas reacciones se tienen q mantener bajo control por q si son muchos losneutrones provocara un desate de energía increíble, así fue creada la bomba nuclear, con menos de 1 kilo de materia de un elemento radioactivo al fisionarlo puede liberar una explosión de miles de kilo tones.
3.- FISION:
En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o másnúcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).
4.- FUSION:
En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente selibera o absorbe una cantidad enorme de energía, que permite a la materia entrar en un estado plasmático. La fusión de dos núcleos de menor masa que el hierro (en este elemento y en el níquel ocurre la mayor energía de enlace nuclear por nucleón) libera energía en general. Por el contrario, la fusión de núcleos más pesados que el hierro absorbe energía. En el proceso inverso, la fisión nuclear,estos fenómenos suceden en sentidos opuestos. Hasta el principio del s.XX no se entendió la forma en que se generaba energía en el interior de las estrellas para contrarrestar el colapso gravitatorio de estas. No existía reacción química con la potencia suficiente y la fisión tampoco era capaz. En 1938 Hans Bethe logró explicarlo mediante reacciones de fusión, con el ciclo CNO, para estrellas muypesadas. Posteriormente se descubrió el ciclo protón-protón para estrellas de menor masa, como el Sol.

5.- HISTORIA DE LA ENERGIA NUCLEAR
6.- SIGNIFICADO DE ATOMO:
1: Parte más pequeña de un elemento químico que conserva las propiedades de dicho elemento: el átomo es eléctricamente neutro y tiene un núcleo que consta de protones y neutrones, recubierto por una corteza de electrones; unamolécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
2 Cantidad muy pequeña de una materia: la luz mostraba los átomos de polvo flotando en el aire.
3 átomo gramo Masa de un átomo de un elemento químico expresada en gramos y equivalente a la masa atómica del elemento.

7.- USOS DE LA ENERGIA NUCLEAR:
Aunque la energía nuclear se utiliza principalmente para la producción deenergía eléctrica en las centrales nucleares ésta no es la única utilidad de la energía nuclear.
Este tipo de energía aparece en muchos otros aspectos de nuestra vida cotidiana y en el campo científico.
La energía nuclear tiene otras aplicaciones en diversos campos:
• Aplicaciones industriales: con fines de análisis y control de procesos.
• Aplicaciones médicas: en diagnóstico y terapia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia nuclear
  • Energía nuclear
  • Energia Nuclear
  • energia nuclear
  • Energía nuclear
  • ENERGIA NUCLEAR
  • Energía nuclear
  • Energia nuclear

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS