enfermada de huntington
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL
DE TECNOLOGÍA MÉDICA
Área: Laboratorio clínico y anatomía patológica
VIVIENDO CON LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
INTENGRANTES:
AGUILAR OCAÑA, Gissel Teresa
ALBERTI NAUPARI, Stefany Cristell
CAJA ARIRAMA, Eduardo Jesús
CHAVEZ HIDALGO, DeliaConsuelo
DE LA CRUZ ISUIZA, Luis Fernando
QUISPE BAZAN, July Vanessa
ROJAS ARCA, Roberto Antonio
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
M I S I Ó N
Somos una comunidad académica, integrante de la facultad de medicina de la universidad nacional mayor de san marcos, inspirada en principios éticos y valores, formadora de profesionales tecnólogos médicos, proactivos, creativos y de altorendimiento académico e intelectual. Participamos en la solución de los problemas de salud de la sociedad.
V I S I Ó N
Ser una Escuela modelo, líder en la formación e innovación académica, investigación, gestión y proyección social, acreditada nacional e internacionalmente.
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos en primer lugar adios que nos guía en este aventura universitaria, a nuestros padres por su apoyo incondicional y a nuestros profesores por su dedicación y esfuerzo para poder realizarnos tanto profesional como personalmente,
INDICE
1.- INTRODUCCION
2.-CAPITULO I: ETIOLOGIA Y HISTORIA
3.-CAPITULO II: DIAGNOSTICO
3.1.- DIAGNOSTICO MOLECLAR
3.2.- DIAGNOSTICO CLINICO
3.2.1.- COREA VASCULAR3.2.2.- COREAS INFECCIOSAS
3.2.3.- COREAS TUMORALES
3.2.4.- ENFERMEDAD DE WILSON
3.2.5.- SINDROMES COREICOS SECUNDARIOS A LESIONES
4. CAPITULO III: APLICACIÓN CLINICA
4.1.- DETERIORO COGNITIVO
4.2.- APATIA E IRRITABILIDAD
4.3.- MANIA
4.4.- MANIFESTACIONES PSIQUIATRICAS
4.5.- SINTOMAS OBSESIVOS COMPULSIVOS
4.6.- DELIRIUM
4.7.- PSICOSIS
5.- CAPITULO IV: GENETICA
5.1.- MECANISMOS DE LADOMINACIA DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
6.-CAPITULO V: ANATOMIA PATOLOGICA
6.1.- LA MUTACION DEL GEN Y SU MECANISMO
7.-CAPITULO VI: TRATAMIENTO
8.-CAPITULO VII: INVESTIGACION TERAPEUTICA
8.1.- INVESTIGACION FARMAOLOGICA
8.2.- ENSAYOS DE TERAPIA GENETICA
8.3.- ENFOQUE FARMACOLOGICO AL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
8.3.1.- FARMACOLOGIA EN LAS DISFUNCIONES MOTORAS
8.3.2.-FARMACOLOGIA EN LOS TRANSTORNOS COGNITIVOS
8.3.3.- FARMACOLOGIA EN EL TRASTORNO DEL COMPARTIMIENTO
8.3.4.- FARMACOLOGIA: TERAPIAS DEL HORIZONTE
8.4.- TERAPIA GENETICA PARA DETENER LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
9.- CAPITULO VIII: PANDEMIA 10.- CAPITULO IX: TESTIMONIO
11.- BIBLIOGRAFIA
12.- ANEXOSINTRODUCCION
Existen muchas enfermedades que no solamente ocasionan dolores físicos pues también existen aquellas que alteran el equilibrio emocional, causando dificultades para que esta persona pueda coexistir con la sociedad.
Tener a un pariente que quieres enfermo de Huntington puede ser muy triste. Puede que haya muchos cambios a los que enfrentarse. La Enfermedadde Huntington va afectando al cerebro poco a poco y los enfermos pueden sufrir diferentes cambios a lo largo de la enfermedad.
Es posible que no puedan hacer cosas en la forma en que solían hacerlo. Puede ser que algunas veces se muestren enfadados y puedan ser incluso bruscos ya que no pueden controlar sus emociones debido a esas alteraciones en su cerebro.
Para tener una visiónholística de esta enfermedad empezaremos dando a conocer la definición, la historia, diagnostico, síntomas y diversos aspectos que debemos tener en cuenta para convivir con las personas que padecen de esta enfermedad.
Hay diversas maneras de poder enfrentarla muchas familias lo están consiguiendo, pero hay otras que no saben qué hacer, en esta monografía mostraremos testimonios de como logran...
Regístrate para leer el documento completo.