Enfermedades de transmision sexual

Páginas: 5 (1191 palabras) Publicado: 8 de abril de 2011
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que se pasan principalmente de una persona a otra (que se trasmiten) durante el sexo. Existen al menos 25 enfermedades de transmisión sexual diferentes con una variedad de diferentes síntomas. Estas enfermedades pueden diseminarse mediante sexo vaginal, anal y oral.
La mayoría de lasenfermedades de transmisión sexual sólo nos afectan si se tiene contacto sexual con alguien que tiene una ETS. Sin embargo, hay algunas infecciones, por ejemplo la sarna, a las que se refiere como ETS porque más comúnmente se trasmiten sexualmente, pero que también pueden pasarse de otras maneras.
Todas las personas que tienen relaciones sexuales sin usar preservativo, corren el riesgo de contagiarse.Además cualquier persona podría tener una ETS/SIDA, sin importar su edad, sexo, raza, el lugar dónde viva, etc.
Entre las enfermedades de transmisión sexual más comunes se encuentran:
VIH-SIDA
El SIDA es una síndrome causado por el contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual ataca el sistema que tiene el cuerpo para protegerse de las enfermedades (sistema inmunológico). Comoel virus destruye las defensas del organismo, una persona que porta el VIH puede contraer cualquier enfermedad, como por ejemplo una gripe, y sufrir complicaciones tan graves que podrían causarle la muerte.
Este virus se transmite únicamente por:
*Contacto sexual sin protección.
*Compartir agujas, jeringas, cuchillas de afeitar u otros objetos cortantes con personas portadoras del virus.
*Deuna madre infectada al hijo durante el embarazo o la lactancia (aunque con el tratamiento adecuado puede evitarse, en un alto porcentaje, que esto ocurra).
*Donación de órganos corporales infectados.
El virus del SIDA no se transmite por besar, dar la mano, compartir cubiertos, bañarse en una piscina, usar un servicio sanitario, etc. La mayor parte de las personas que se contagian del VIH nopresentan síntomas físicos inmediatamente, y pueden pasar hasta 5 o 10 años para que se desarrolle la enfermedad. Sin embargo, desde que el VIH entra al cuerpo la persona es portadora del virus, aunque parezca y se sienta sana, por lo que puede contagiar a otros.
Los primeros síntomas de la inmunodeficiencia son: pérdida de peso, fatiga, fiebre, sudores nocturnos, pérdida del apetito, diarreas y doloren las articulaciones. Cuando se desarrolla el SIDA, se pueden presentar infecciones diversas, como pulmonías, por virus, bacterias u hongos que comúnmente no van a enfermar a las personas que tienen su sistema inmunológico sano. También pueden presentarse problemas en el sistema nervioso, cáncer y otras enfermedades que provocan la muerte.
Es importante que las personas con una vida sexualactiva tengan prácticas de sexo seguro (uso de preservativo, tener solo una pareja y guardarse fidelidad) y realizarse una prueba de sangre para descartar la presencia del virus.
GONORREA
El microorganismo que causa esta infección se conoce como gonococo. En el varón, estos síntomas aparecen de 3 a 5 días después del contacto sexual en el que se contrajo. Los primeros síntomas son: ardor al orinar yla salida de un líquido amarillo por el pene (que no son orines ni semen). Si no se visita al médico, la infección puede llegar a los testículos y provocar que la persona quede estéril.
En la mujer es más difícil detectar los síntomas, pues no experimentan dolor y les aparece, como 10 días después del contacto sexual, un flujo vaginal amarillo que puede ser confundido con las otras secrecionesvaginales. Generalmente se dan cuenta de la infección hasta que esta afecta los órganos internos y causa dolores intensos.
Si no se da tratamiento, puede causar esterilidad y otros daños como infecciones del sistema nervioso central, el corazón, el hígado, los riñones y huesos.
SÍFILIS
La provoca un microorganismo llamado “espiroqueta”. Se puede transmitir por contacto sexual, por medio de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades de transmisión sexual (vhi)
  • Enfermedades de transmision sexual
  • Enfermedades de transmision sexual
  • Ensayo Enfermedades Transmisión Sexual
  • Enfermedades De Transmisión Sexual
  • Enfermedades De Transmision Sexual Ets
  • Mitos De Enfermedades De Transmisión Sexual.
  • Ets- Enfermedades De Transmision Sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS