Enfermedades del Sistema Nervioso
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. Eltrastorno lleva el nombre del doctor Georges Gilles de la Tourette, neurólogo francés quien en 1885 diagnosticó la enfermedad.
Los primeros síntomas del síndrome de Tourette se observan casi siempre apartir de la niñez, generalmente entre los 7 y 10 años de edad, los varones se ven afectados con una frecuencia entre tres o cuatro veces mayor que las mujeres.
Este síndrome puede manifestarsedurante toda la vida, pero la mayoría de las personas que padecen del mal presentan los síntomas más severos durante los primeros años de adolescencia y van mejorando al avanzar su madurez.
Síntomas
Elsíntoma inicial más común es un tic facial, al cual pueden seguir otros.
Los tics pueden abarcar:
• Empujar con los brazos
• Parpadeo de los ojos
• Saltar
• Patear
• Aclaración de la garganta oaspiración de aire por la nariz en forma repetitiva
• Encoger los hombros
Los tics se pueden presentar muchas veces durante el día, pero tienden a mejorar o empeorar en diferentes momentos, ypueden cambiar con el tiempo. Los síntomas generalmente empeoran antes de los años a mediados de la adolescencia.
Causas
Aunque la causa del síndrome de Tourette es desconocida, las investigacionesactuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro (incluyendo los ganglios basales, lóbulos frontales y corteza cerebral), los circuitos que hacen interconexión entre esasregiones y los neurotransmisores (dopamina, serotonina y norepinefrina) que llevan a cabo la comunicación entre las células nerviosas. Dada la presentación frecuentemente compleja del síndrome deTourette, la causa del trastorno seguramente es igualmente compleja.
Tratamiento
Muchos pacientes con el síndrome de Tourette que tienen síntomas muy leves no reciben tratamiento, dado que los efectos...
Regístrate para leer el documento completo.