ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICION

Páginas: 8 (1881 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
“ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICION”

OBESIDAD:  la obesidad es un exceso de grasa corporal que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo. 
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve. 
Enconjunto puede haber dos principales causas: 
- Mayor ingesta de calorías que las que el cuerpo gasta. 
- Menor actividad física que la que el cuerpo precisa. 
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa, si se consume más energía que la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía. 
PREVENCION:Comer entre cinco y nueve porciones diarias de frutas y vegetales. Una porción de vegetales equivale a una taza de vegetales crudos o media taza de vegetales cocidos o de jugo de vegetales. Una porción de fruta equivale a una fruta fresca de tamaño pequeño o mediano, media taza de frutas en lata o frescas o de jugo de fruta, o un cuarto de taza de frutas deshidratadas.
Escoja alimentos con granosenteros como el arroz y el pan integral. Evite los alimentos muy elaborados con azúcar blanca refinada, harina y grasas saturadas.
Pese y mida los alimentos para poder comprender los tamaños de las porciones. Por ejemplo, una porción de 85 gramos (3 onzas) de carne tiene el tamaño de una baraja de naipes. Evite las porciones extremadamente grandes de los menús.
Equilibre la “chequera” alimentaria.Ingerir más calorías que las que se consumen provocará el aumento de peso. Controle su peso con regularidad.
Evite los alimentos con “densidad energética” elevada o con muchas calorías en una pequeña porción. Por ejemplo, una hamburguesa grande con queso con una porción grande de papas fritas tiene casi 1.000 calorías y 30 gramos o más de grasa. Si pide un sándwich de pollo a la parrilla o unahamburguesa simple y una pequeña ensalada con un aderezo de bajas calorías, evitará ingerir cientos de calorías y eliminará gran parte de la ingesta de grasa. Como postre, coma una fruta o un trozo de torta de cabello de ángel en vez del postre especial “chocolate mortal” o tres porciones de pastel casero.
Recuerde que se puede lograr mucho con el tamaño de las porciones.
Acumule al menos 30 minutos deactividad de intensidad moderada la mayoría, o mejor aún, todos los días de la semana. Caminar un kilómetro y medio (una milla) en quince minutos o trabajar en el jardín son ejemplos de ejercicios de intensidad moderada.
Busque oportunidades durante el día para realizar 10 ó 15 minutos de algún tipo de actividad, como dar una vuelta a la manzana caminando o subir y bajar las escaleras.BULIMIA:

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos, purgas o laxantes.
Enfunción del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos:
Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.7
Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia sellevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o ayunar mucho; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades Relacionadas Con La Nutricion
  • enfermedades relacionadas con la nutricion
  • Enfermedades Relacionadas Con La Nutricion
  • Prevención De Enfermedades Relacionadas Con La Nutrición
  • Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición
  • Prevención De Enfermedades Relacionadas Con La Nutrición
  • Enfermedades Relacionadas Con La Nutricion
  • Prevencion De Enfermedades Relacionadas Con La Nutricion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS