ENFERMEDADES VENEREAS
Las enfermedades venéreas o enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un problema social que existe en México y en el mundo entero. Estas enfermedades afectan a un gran porcentaje de la población mexicana en su mayoría y principalmente a la población juvenil, que oscilan entre las edades de 15 a 18 años. Como consecuencia, estas enfermedades acaban con la vida del serhumano portador o contagiado.
Existen muchas enfermedades de transmisión sexual de los cuales muchas personas no tienen conocimiento y mucho menos, saben cómo protegerse de ellas. Entre las enfermedades de transmisión sexual tenemos la más conocida que es el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que ya adquirida se le conoce como, precisamente Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA),la enfermedad venérea más letal del mundo ya que no se ha descubierto cura alguna para ella.
Las enfermedades venéreas tienen consigo muchas consecuencias y daños, en ocasiones irreparables. Al igual, pueden tener muchas causas, por eso es de mucha importancia conocer las formas de contagio o transmisión ya que, además, se pueden transmitir por herencia, lógicamente, en su mayoría por relacionessexo-cóitales y hasta, en algunas ocasiones al tener contacto con el individuo infectado. Para evitar que se den más casos de jóvenes infectados, es importante saber formas de prevención, desde usar el condón o preservativo, hasta abstenerse a tener relaciones sexuales a tan corta edad.
Las principales causas de que un joven es contagiado por una enfermedad venérea son:
• Falta de orientaciónsexual
• Influencia de amigos
• Curiosidad
• Falta de atención de los padres
• Ignorancia acerca de las enfermedades, formas de contagio, prevención, etc.
Y algunas consecuencias son:
• Lesiones en órganos o sistemas del cuerpo
• Infertilidad esterilidad de la mujer o del hombre
• Problemas en el bienestar personal
• Deficiencias corporales, perdida de energía
• Algunoscasos pueden ocasionar cáncer de cuello de la matriz de la mujer
• Desórdenes mentales, inferioridad y culpabilidad
• Muerte.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
El S.I.D.A o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad producida por el virus de Inmunodeficiencia Humana o V.I.H, que invade los glóbulos blancos del enfermo y los destruye puesto quelos glóbulos blancos constituyen un elemento esencial de las defensas del organismo, el S.I.D.A destruye los mecanismos que mantienen la inmunidad de las personas a las infecciones banales, y originar complicaciones graves, incluso la muerte de aquellos que la padecen.
Sífilis
Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada treponema pallidum, que se encuentra en las lesiones de laspersonas sifilíticas, localizadas en sus genitales. La sífilis se contagia durante el acto sexual, porque la bacteria, al entrar en contacto con la piel lastimada o con las mucosas genitales de la persona sana, penetra a través de ellas hasta alcanzar la linfa y la sangre. Es una llaga, que no cicatriza, que aparece en el glande o en otra parte del pene o de la vulva. Estas llagas llamadas chancrossiempre se pueden sentir con los dedos.
En las mujeres la mayoría de veces el chancro es interno es decir vaginal y por lo tanto es posible descubrirlo por la inflamación de los ganglios.
Existen dos teorías muy diferenciadas sobre el origen de esta enfermedad, teorías completamente contrapuestas y aun hoy día, los diferentes autores no han logrado ponerse de acuerdo sobre cuál de ellas es laauténtica, provocando en ocasiones serias polémicas al respecto.
Hepatitis B
Es sinónima de hepatitis sérica, hepatitis por suero, es una infección e inflamación del hígado que puede ser provocada por diferentes virus, uno de los cuales se llama virus de la hepatitis B. Desde hace mucho tiempo se sabe que la hepatitis B está asociada con las transfusiones de sangre; sin embargo, ahora también se...
Regístrate para leer el documento completo.