sistema educativo bolivariano
VALENCIA, MAYO 2013
Sistema Educativo Venezolano
Origen y Evolución
La Educación en Venezuela ha venido evolucionando desde que se convirtió en un país democrático, reflejándose estos cambios en la Ley de Educación de 1948, donde se busca que toda persona no importa su status social, pueda asistir a un aula de clase.Haciendo énfasis en formar hombres útiles para la sociedad. Dando un gran paso para hacer cumplir la asistencia a clases, al convertir la educación de Privada a Pública, permitiendo mayor asistencia y cambios al sistema educativo, a partir de la década de los 60, donde se destacan el inicio del proceso conocido con el nombre de la "democratización de la enseñanza", atención a los sectores deeducación primaria y secundaria, por lo que se crearon nuevas instituciones y se incrementaron el número de maestros y profesores.
Por lo tanto se podría decir que a partir de la democratización diversos factores influyeron para la mejora de la educación. Siendo Luis Beltrán Prieto Figueroa uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de esta mejora, con sus aportes y reestructuraciones.
Uno delos factores que impulsó el desarrollo del sistema educativo, fue al entorno económico favorable que presentaba el país para los años 70, sustentado en un aumento de los precios del petróleo en los mercados internacionales, lo cual permitió la entrada de grandes cantidades de divisas al país. Por lo que se inicia una política educativa agresiva, donde el Estado Venezolano fija políticas para eldesarrollo de las áreas económico y social, incluyendo la educación.
Otro factor importante ha sido la creación de las nuevas tecnologías de comunicación, las cuales han influenciado al mundo entero, por lo tanto la educación no escapa a esta realidad. Hoy en día es fácil comunicarse, conseguir información casi de inmediato; por lo tanto así como va avanzando las comunicaciones y la tecnología, deigual manera se deben ir realizando ajustes en el modelo educativo. Cambiando de paradigmas en cuanto a la enseñanza-aprendizaje, planteándose nuevos retos, modelos educativos que incorporen al estudiante, la escuela, familiares, y entorno social; con el objeto de formar un ser integral que aprenda, sienta, aplique el conocimiento y pueda convivir en sociedad.
El Ministerio de Educación tiene suorigen en 1870, cuando el entonces Presidente de la República Guzmán Blanco, establece por Decreto la Instrucción Pública, gratuita y obligatoria. En el período que va desde 1890 hasta 1935, Venezuela se encuentra dominada por sistemas dictatoriales y la educación sufre un estancamiento. Reflejo de ello es la paralización casi total de la educación superior. Para el año 1936, cuando finaliza elperíodo de la dictadura, la educación se convierte en una de las prioridades del Estado Venezolano y el Ministerio cambia de nombre a “Ministerio de Educación Nacional”. Se impulsa el proceso de alfabetización de adultos y en 1948 se crea la Ley Orgánica de Educación Nacional. Se puede decir que la evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada desde que finalizó laDictadura de Pérez Jiménez hasta la época actual. En 1948 se crea la Ley Orgánica de Educación Nacional, en al cual se toman en cuenta las consideraciones de Luis Beltrán Prieto Figueroa que fue coautor del primer proyecto de educación. Figueroa creía en una educación humanista democrática que tome en consideración todo lo referente el ser, además, que la educación tiene que ser impartida a lapoblación es general, apta para formar hombres capaces de afrontar sus debilidades y desempeñarse de la mejor manera en su entorno, luego en agosto de 1969, fue promulgado el DECRETO 120, mediante el cual, se crearon institutos y colegios universitarios destinados a la formación individuos capaces de incorporarse en el campo laboral que demanda el país. También se reformularon los salarios de los...
Regístrate para leer el documento completo.