Enfermedades

Páginas: 8 (1974 palabras) Publicado: 25 de junio de 2012
COLERA AVIAR:
El cólera aviar es también llamado cólera de los pollos, pasteurelosis aviar y septicemia hemorrágica aviar.1 Ésta es la pasteurelosis más común en las aves de corral. Como el agente causal es Pasteurella multocida, ésta se considera una zoonosis. Las aves adultas y los pollos crecidos son más susceptibles. En el gallinero los gallos son mucho más susceptibles que las gallinas.2Además de a gallos y gallinas, la enfermedad afecta también a pavos, patos, gansos, rapaces y canarios. Los pavos, también llamados guajalotes y guanajos, son particularmente sensibles, con mortalidades que legan a 65%.3
El reconocimiento de esta condición patológica es de importancia continuamente creciente para su distinción diagnóstica con la gripe aviar. Esta enfermedad no tiene nada que vercon elcólera humano que es debido al Vibrio cholerae.
-------------------------------------------------
Signos clinicos y lesiones post-mortem
En casos agudos, una diarrea verde puede ser un síntoma temprano. Los síntomas más típicos, en casos crónicos, es la inflamación de las carúnculas. Es más frecuente en razas locales resistentes. Más que una infección general, las infecciones localizadasson más características. Éstas ocurren a menudo en el tracto respiratorio, incluida la sinusitis y los huesos neumatoicos, la articulación tarsal, el saco del esternón, las membranas digitales, la cavidad peritoneal y los oviductos.11
En casos agudos, la lesión post-mortem más típica es las petechiae observadas en el tejido graso del epicardio. Los focos necróticos sobre el hígado se encuentranusualmente y lahiperhemia general es común. Debido a la velocidad de infección y mortalidad, las aves tienen buena condición física y no exhiben signos de padecimiento prolongado.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
TRATAMIENTO
-------------------------------------------------
El tratamiento más eficiente en aves en reproduccióno en gallinas ponedoras es la inyección intramuscular individual de una tetraciclina de acción duradera, con el mismo antibiótico en el agua de tomar, simultáneamente. La mortalidad y los signos clínicos se detendrán dentro de una semana. Pero la bacteria podría quedar presente entre las aves.
-------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
COLERA PORCINA:
La Pesteporcina clásica (PPC), también conocida como Cólera Porcino o Fiebre porcina clásica,  es una de las principales enfermedades víricas que afecta al ganado porcino, tanto domestico como salvaje, se caracteriza por lesiones de carácter hemorrágico y de curso generalmente fatal en las formas agudas. Fue descrita por vez primera en Ohio (EEUU)  a primeros del siglo XIX, apareciendo en Europa en 1862  LaPPC está ampliamente distribuida por los diferentes continentes, suponiendo en este momento una importante amenaza al sistema productivo porcino.
 
 
 RELACIONES ANTÍGENICAS Y GENÉTICAS

  El virus de la PPC (VPPC) se encuentra estrechamente relacionado, tanto antígenica como genéticamente con otros dos virus integrantes del mismo género pestivirus, el virus de la Diarrea vírica bovina (BVD)y el de la Enfermedad de Border (BD). Estos dos virus son primariamente patógenos para los rumiantes, aunque el VBVD puede también infectar el ganado porcino causando en algunas ocasiones infecciones con cuadro clínico y lesiones similares a la PPC. Gracias a la utilización de los anticuerpos monoclonales frente a diferentes epitopos de la gp 55 se pueden estudiar las diferencias antigenicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • ENFERMEDADES
  • Enfermedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS