Enfermeria
Lograr que la mujer embarazada mejore la calidad de sus evacuaciones, para una buena salud. | 1- Pedir alusuario que lleve un diario de los alimentos consumidos durante las últimas 24 horas. Si fuera necesario, enseñar al usuario la necesidad de consumir de 5 a 9 raciones de fruta al dia y al menos 3 dealimentos que contengan grano integral. 2- Aconsejar una ingesta de líquidos de 1.5 a 2 L por día, si la ingesta oral es escaza, incrementar gradualmente. 3- Aconsejar al usuario levantarse de la camacuanto antes y realizar actividades de la vida diaria por si solo si fuera posible. | 1- Si el usuario consume una dieta sana con suficientes raciones de alimentos con grano integral, la fibrasoluble e insoluble que contengan estos alimentos evitaran el estreñimiento de manera natural. 2- El incremento de la ingesta de líquidos de 1.5 a 2 L de agua al día mientras se mantiene una ingesta delíquidos de 25 grs. Puede significar un incremento de la frecuencia de usuario c/ estreñimiento. 3- La actividad aunque sea mínima incrementa el peristaltismo, que es necesario para prevenir elestreñimiento. | |
Diagnostico. Fatiga relacionado con embarazo, estilo de vida aburrido manifestado por falta de energía.
OBJETIVO | INTERVENCIONES DE ENFERMERIA | FUNDAMENTACION CIENTIFICA |EVALUACION |
Lograr que la paciente realice sus actividades de la vida diaria sin fatigarse. | 1- Alentar al usuario a llevar un diario de sus actividades, síntomas de fatiga sentimientos,incluyendo la forma en que aquella impacta en sus actividades y roles normales. 2- Ayudar al usuario a identificar las tareas esenciales y no esenciales y a determinar cuales se pueden delegar. 3- Para...
Regístrate para leer el documento completo.