enfermeria

Páginas: 21 (5019 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2013
Urticaria y angioedema
U

r

t

i

c

a

r

i

a

y

a

n

g

i

o

e

d

e

m

a

en pediatría
e

n

p

e

d

i

a

t

r

í

a

Désirée Larenas Linnemann, MD
Alergóloga pediatra
Hospital Médica Sur
México D.F. (México)

Definición de la urticaria
y del angioedema

Figura 1. Planta de ortiga
Nombre común
Ortiga

Laurticaria-angioedema es un grupo de enfermedades que tienen como común denominador
una alteración en el equilibrio de las sustancias
vasoactivas, causando vasodilatación y edema a
nivel de la piel (urticaria), o del tejido subcutáneo
(angioedema). En la mayoría de los pacientes,
una liberación masiva de histamina es la causa
del desequilibrio.
La urticaria generalmente no se acompaña
de otraspatologías atópicas, como la rinitis, la
conjuntivitis y el asma alérgicas, pero su frecuencia sí es mayor en pacientes atópicos. El proceso
fisiopatológico que provoca la urticaria puede
ser variado: en algunos casos, el mecanismo es
de hipersensibilidad tipo I, IgE mediada. Sin
embargo, habitualmente se pueden encontrar
otros sistemas involucrados, como complejos
inmunes, complemento ybradiquinina-kinasas
(ver fisiopatogenia).
El nombre de urticaria se deriva de la ortiga
(latín: urtica, ver figura 1), una planta cuyas
hojas causan lesiones urticariales pasajeras al
rozarse con la piel, ya que provocan la liberación
de histamina.

28

Precop SCP

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: UrticaceaeGénero: Urtica
Fuente: //upload.wikimedia.org/Wikipedia/commons/d/d2/Illustration_
urtica_dioica0.jpg

En un poco más de la mitad de los casos,
urticaria y angioedema se presentan juntas;
en un 5% las lesiones son de solo angioedema
y, en el resto de los casos, la urticaria aparece
sola, sin angioedema. La prevalencia de la
urticaria-angioedema es relativamente elevada.
Se menciona que del10 al 20% de la población
lo sufrirá en algún momento de su vida. En la
edad pediátrica, la urticaria aguda es la forma
que prevalece.
Por su alta prevalencia y la pobre respuesta
al tratamiento tópico, la urticaria-angioedema
es una patología que fácilmente puede llegar
a frustrar al médico y a su paciente, si no se
establece desde el inicio un manejo adecuado.

Désirée LarenasLinnemann

Fisiopatogenia de la
urticaria-angioedema

(PDF, por su sigla en inglés). Las respuestas
principales a estos mediadores son:

El evento central en la urticaria-angioedema es
la liberación de histamina desde unos gránulos
preformados en el interior de las células cebadas
(CC). Existen múltiples factores que pueden
provocar la degranulación de las células cebadas;
algunos de ellosse expresan en la figura 2. En
la urticaria aguda, el mecanismo principal es de
hipersensibilidad tipo I, IgE mediada, también
conocida como la reacción alérgica clásica. En
la mayoría de los casos, es causada por alergia
a algún alimento o medicamento al cual el
paciente ha sido sensibilizado previamente.
En las primeras exposiciones que el paciente
tuvo con el alimento/medicamento, seinició
una respuesta Th2 mediada que resultó en la
formación de abundantes cantidades de IgE
específica por parte de las células plasmáticas
específicas.
Figura 2. Mecanismos de la liberación de
histamina desde la célula cebada en urticaria
Alergeno
(Alimento, medicamento, aeroalergeno)
Anticuerpos
Anti-receptor IgE
Estímulos físicos

a) Prurito.
b) Vasodilatación (eritema).
c) Aumentoen la permeabilidad vascular.
d) Reflejo axonal (aumenta la extensión de la reacción).

La exposición al alérgeno causante de la
urticaria puede ser por cualquier vía, incluyendo
la oral, transdérmica e inhalatoria.
La urticaria secundaria a la exposición a
antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tipo
aspirina y sus derivados, se provoca por una
acumulación de leucotrienos. En estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS