enfermeria

Páginas: 3 (524 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2013
Lavado de manos

El lavado de manos se recomienda como aseo personal, antes y después de tener contacto con el paciente y antes de manejar alimentos para arrastrar mecánicamente, destruir oinhibir la flora transitoria y la residente. Durante la atención de pacientes de alto riesgo, antes de tener contacto con pacientes que tienen equipo invasivo, antes de realizar un procedimiento invasivo,antes de proporcionar cuidado neonatal y durante el manejo de pacientes inmunocomprometidos, debe utilizarse algún antiséptico.

Concepto:
Procedimiento por medio del cual se asean las manos, conbase en reglas de asepsia. Es un procedimiento que debe realizarse habitualmente en múltiples ocasiones, como inicio de la jornada laboral, ingestión de alimentos, realización de procedimientos,preparación de medicamentos, antes y después de la eliminación urinaria o fecal.

Objetivos:
Fomentar mantener los hábitos higiénicos.
Eliminar suciedad y contaminantes potenciales adquiridos durante laatención del paciente.
Disminuir la transmisión de enfermedades.

Principio:
Es el más simple importante y efectivo componente en la prevención de la transmisión de microorganismos patógenos.Equipo y material:
Jabón liquido
Agua corriente
Sanitas (toallas desechables)




Acción 1: Mantener la piel de las manos en condiciones de integridad y libres de lesiones, así como uñascortas.

Fundamentación:
Lar regiones subungueal e interdigitales son áreas de mayor concentración bacteriana.
El crecimiento de uñas (placas corneas de queratina) permite albergar microorganismos, ypuede producir lesiones al paciente durante su atención.

Acción 2: humedecer las manos con agua tibia, de preferencia.

Fundamentación:
La flora de la piel es transitoria en la capa superficial yresistente en capa superficial y profunda.
La solubilidad de los detergentes y jabones solo se produce con agua tibia.
El calor acelera la velocidad y la efectibilidad de la relación química de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS