Enfermeria

Páginas: 24 (5918 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2010
Una de las funciones propias propias de enfermería consiste en observar y vigilar al enfermo. Para ello requiere conocimientos básicos sobre las constantes vitales (respiración, pulso, temperatura y presión arterial), así como un control de la ingesta y la eliminación de líquidos con el fin de mantener el equilibrio hidroelectrolítico, es decir prevenimos la deshidratación.

Hay que tener encuenta que las constantes vitales no son fijas, es decir que cada individuo tiene valores distintos y por ello no se consideran valores anormales o patológicos. Además estos valores también pueden cambiar en una misma persona por diversos factores, como después de realizar un ejercicio intenso, en la tensión emocional, durante las diferentes horas del día, etc.

Las constantes vitales quedanreflejadas en una gráfica, mediante la cual se evalúa el proceso del enfermo. El registro de estas constantes se debe expresar de forma clara y precisa, para así poder evaluar el estado del paciente con rapidez.

Como norma general en un hospital se controla dos veces las constantes vitales, normalmente una por la mañana y otra por la tarde. Aunque a veces por la patología del paciente o incluso porprescripción médica se deben tomar más veces, entonces se tomarán según la prescripción médica o enfermera
Procedimiento de toma de Constantes Vitales

Temperatura.

La temperatura del cuerpo varia según el medio. La temperatura interna o central del cuerpo es regulada de forma precisa y se conserva dentro de limites muy estrechos.

Es esta temperatura interna la que suele medirse paraconocer la temperatura de la persona. Varía en relación con la hora del día, siendo más baja por la mañana y aumentando por la tarde-noche.
Concepto.

A la cantidad de calor del organismo se le denomina temperatura. El hombre es capaz de mantener su temperatura corporal dentro de unos valores casi constantes.

El centro regulador de la temperatura se denomina hipotálamo. Funciona coordinando losprocesos de regulación de calor y de pérdida. Los principales mecanismos de producción son: las reacciones metabólicas intracelulares y la actividad muscular, mientras que las pérdidas pueden ser por evaporación (sudación), conducción etc.

En general se admite la temperatura axilar o bucal entre 36 a 37º C y la rectal aumenta medio grado más. como normales.

Los lactantes y personas de edadavanzada suelen tener más temperatura que los jóvenes.

Las emociones y la ansiedad pueden elevar la temperatura.

Alteraciones patológicas de la temperatura.

Hipotermia:
Descenso de la temperatura por debajo de 36º C. Se suele producir por causas tóxicas, endocrinas o medicamentosas.

Hipertermia, fiebre o pirexia.Elevación de la temperatura por encima de los valores normales. Se diceque existe Febrícula o décimas de fiebre cuando la temperatura oscila entre 37 a 38 º C. Será hipertermia o pirexia cuando la temperatura sea superior a 38 º C En función a la evolución o a la curva que tenga la fiebre habrá que distinguir distintos tipos de fiebre:

Fiebre en aguja o intermitente: la temperatura presenta bruscos ascensos y descensos. Se caracteriza por la elevación de latemperatura por la tarde mientras que por la mañana suele ser normal.

Fiebre ondulante o remitente: la temperatura varia en un grado o dos durante el día, pero no baja a los niveles normales. Produciéndose muchas variaciones de temperatura a lo largo del día.

Fiebre en meseta o continua: la temperatura permanece alta y varia muy poco durante el curso del día.
Termómetro.

Instrumento que sirvepara medir la temperatura corporal. Está graduado en décimas de grado desde 35º C a 42º C. Es un tubo de cristal alargado y calibrado en grados, en cuyo interior existe una columna de mercurio que se dilata como respuesta al calor del cuerpo.

Para medir la temperatura corporal, hay que comprobar que el mercurio del termómetro esté bajado y el termómetro esté limpio, se debe introducir la parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS