ENFERMERIA
1. La integridad y dignidad.
Las familias, los órganos estatales y municipales de gobierno y la sociedad tienen el deber de respetar a las Personas Adultas Mayores su integridad física, psicoemocional y sexual, así como de garantizarles una vida digna, libre de cualquier tipo de violencia, discriminación y/o explotación.
2. No debe serdesalojado del seno familiar.
Es importante que las Personas Adultas Mayores sean parte de una dinámica familiar donde puedan expresar libremente sus puntos de vista, conocer sus derechos y participar activamente en las actividades familiares y comunitarias. El adulto mayor es parte de la familia, si en dado caso necesita del apoyo mora, psicológico o económico de la familia, esta debe acudiral adulto mayor para apoyarlo y así, lograr que el adulto mayor se sienta mejor y pueda salir adelante como persona.
3. La familia y sociedad debe dar bienestar.
Es importante que las Personas Adultas Mayores sean parte de una dinámica familiar donde puedan expresar libremente sus puntos de vista, conocer sus derechos y participar activamente en las actividades familiares y comunitarias.
Elcontexto social que rodea hoy al anciano es la familia ,la cual juega un papel determinante para su participación como apoyo o aislamiento en su rol, ya que la familia como bien sabemos es la célula de la sociedad y en ella es donde se nos enseña a socializar y hacer individuos que aporten a la sociedad .La familia crea el bagaje con el que contamos durante todo nuestro desarrollo si consideramosque la población anciana vive dentro de una familia, esta es su principal fuente de apoyo psico-social desde un contexto social y familiar y desde ellas ayudar a comprender mejor al anciano.
4. Asistencia social y legal.
Cuando una Persona Adulta Mayor se encuentre en situación de vulnerabilidad (desamparo, discapacidad o pérdida de sus medios de subsistencia), puede ser sujeto de programasde Asistencia Social promovidos por las diferentes dependencias y entidades del Estado. Deben de recibir un trato digno en cualquier procedimiento que se les involucre. El gobierno estatal y municipal deberá de proporcionarles asesoría gratuita y legal, poniendo especial cuidado en la protección de su patrimonio personal y familiar. Cuando sea el caso, brindarles apoyo para que puedan realizartestamento sin presiones ni violencia.
5. La salud y la alimentación
Todas las Personas Adultas Mayores sin distinción de sexo y/o edad tienen derecho al acceso a los satisfactores necesarios para atender sus necesidades básicas de: alimentación, bienes, servicios y las condiciones humanas o materiales para su atención integral. Las dependencias dirigidas a los servicios de salud y bienestar delciudadano, deberán de ofrecer servicios preferentes a las Personas Adultas Mayores.
6. Denuncia popular
Toda persona, grupo social, Organizaciones de la Sociedad Civil, asociaciones o sociedades, podrán denunciar ante los órganos competentes todo hecho, acto u omisión, que produzca o pueda producir daño o afectación a los derechos y garantías que establece la ley, o que contravenga cualquierade sus disposiciones o de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con las Personas Adultas Mayores.
Prevención de la malnutrición en el adulto mayor
Muchos adultos mayores están en riesgo de desarrollar malnutrición, la falta de nutrición adecuada para mantener la salud.
La principal causa de la malnutrición en adultos mayores es el consumo inadecuado de alimentos. Lafalta de apetito o problemas al masticar y tragar puede llevar a un menor consumo de alimentos. Los adultos mayores que viven solos, pueden tener dificultad en comprar y transportar los alimentos a sus hogares, y pueden tener dificultad en preparar comidas nutritivas. Muchos medicamentos comunes contribuyen a un bajo consumo de alimentos, con efectos secundarios como nausea, boca seca y molestias...
Regístrate para leer el documento completo.